Sushi & Roll Bar es un restaurante de sushi con sede principal en Santiago de Chile, el cual ha tenido mucho éxito por su gran variedad de platos, y por salir de lo tradicional y su exquisitez al fusionar comida tradicional Japonesa con sabores latinos y del Caribe. Actualmente y tras la pandemia se han perdido muchos puestos de trabajo y se ha incrementado la necesidad de ventas por Delivery, adicionalmente el alto costo del sushi en España no lo hace accesible a todo el público, por lo que nuestra propuesta de valor es ofrecer un sushi fusión de calidad, con sabores innovadores, ya testeado y aceptado por el publico y que sea asequible a la mayor parte de los consumidores, platos de lujo a precios mas bajos que los del mercado, el proyecto se encuentra en etapa de creación y negociación con la cocina que servirá de base de operaciones, y se estima que el proyecto esté en funcionamiento en máximo 3 meses, las recompensas se estima puedan ir siendo entregadas en un periodo de 6 meses.
Descripción de la idea de negocio y propuesta de valor
Se plantea la apertura de una filial del restaurante de Sushi fusión ya establecido en la Ciudad de Santiago de Chile en la ciudad de Madrid, mezclando la comida tradicional Nipona, con sabores latinos y del Caribe, donde los comensales puedan disfrutar de una explosión de sabores y que este se encuentre disponible por todos los medios (plataformas de delivery, take away y para comer in situ), además de crear un subsistema ecoamigable, utilizando packaging biodegradable, reutilizable o reciclable.
Esta idea irá dirigida a dos grandes grupos de clientes:
Descripción y Justificación de la Oportunidad de Negocio
Actualmente en la comunidad de Madrid hay en funcionamiento aproximadamente 350 restaurantes de comida donde venden Sushi. De acuerdo a la investigación documental realizada, en un 90% este plato solo es servido en la forma tradicional y a precios un poco excesivos, no siendo asequibles a todo público, las ventas se realizan directamente en los restaurantes y en algunos casos mediante delivery.
Desde el año 2020, en la ciudad de Santiago de Chile fue creado el Restaurante Sushi & Roll Bar, empresa familiar, la cual ha tenido un éxito rotundo en ventas, impulsado por la emergencia sanitaria tras el Covid-19, el sector de la restauración tuvo que cerrar sus puertas, lo que nos llevó a abrir nuevas líneas de negocio mediante el Delivery propio, aplicaciones como UberEats, Rappi, Pedidos Ya, tomando en consideración que la ciudad de Madrid es un alto consumidor de comidas preparadas y que la tendencia al sushi, según el testeo realizado es elevado y se encuentra en crecimiento se justifica la apertura de nuevos restaurantes donde se ofrezca una gran variedad de platos a precios mas asequibles.
Relevancia del problema y la necesidad
Tras la pandemia por el coronavirus, el sector de la hostelería y la restauración se ha visto muy afectados, se estima que, en Madrid de los aproximadamente 30.000 restaurantes y bares existentes al momento de comenzar el confinamiento y las restricciones, se han visto en la necesidad de cerrar definitivamente a la fecha, al menos 6.900.
Instituto Nacional de Estadística. (2021). Coyuntura demográfica de empresas. Certifican que la Comunidad de Madrid ha perdido el 15% de los autónomos y más del 20% de las empresas dedicadas al sector de la hostelería.
Específicamente, las empresas de la categoría de servicio de comidas y bebidas, es decir, restaurantes y puestos de comida o establecimientos de bebidas, cayeron más de un 23% en los primeros nueve meses del año, pasando de 17.679 empresas registradas en enero a 13.460 empresas con al menos un trabajador en septiembre, lo que se traduce en 4.000 empresas menos de enero a septiembre.
Según los datos del INE, con respecto a los autónomos madrileños, que se dedicaban a servicios de comidas y bebidas, se perdieron durante los primeros tres trimestres del año 4.402 trabajadores por cuenta propia, un 15% menos, pasando de los 26.903 registrados en enero a los 22.861 autónomos a fecha de 1 de octubre.
Considerando que en España para 2019 el sector de la hostelería y turismo alcanzó los 154.487 millones de euros, lo que supuso el 12,4% del PIB. Generando así 2,72 millones de puestos de trabajo, el 12,9% del empleo total. Con respecto a la tasa de paro en el sector servicios para el tercer trimestre de 2021, se estima que 14,57% de la población activa se encuentra desempleada, esto representa para la comunidad de Madrid un total de 162.100 personas paradas.
Tras el avance de la pandemia y sus diferentes etapas, se han perdido muchos puestos de trabajo, trayendo como consecuencia; disminución del PIB Nacional y aumento de la tasa de paro, por lo que se hace necesario repotenciar el sector, tomando las medidas preventivas correspondientes y realizando inversiones con la apertura de nuevos restaurantes que permitan la recuperación de la cuota de mercado perdida y a su vez generar nuevos puestos de trabajo.
Desde el punto de vista sociocultural, Madrid es conocida mundialmente por ser una ciudad turística que recibe en condiciones normales, (pre-covid) unos 7 millones de turistas extranjeros al año, cifra que se vio afectada durante 2020-2021 y tras las restricciones mundiales solo se recibieron 1,51 millones de turistas a octubre 2021.
BBVA Research. (2021). Situación Madrid 2021. “los madrileños gastan la mayoría de su dinero en bares y restaurantes”, esta aseveración, nos centra en la necesidad de mantener los servicios de la hostelería a disposición de la población.
De acuerdo con la Teoría de las necesidades de Maslow, para este problema se presentan dos o más necesidades a cubrir, de acuerdo al segmento al que se oriente el servicio. Entre los cuales podemos destacar:
1.- Necesidades Fisiológicas, son las más básicas dentro de la pirámide de Maslow, ya que son vitales para la supervivencia, para este caso en específico, las necesidades de comer y beber.
2.- Necesidades sociales, apuntada al amor, la aceptación y la pertenencia a un grupo, con la necesidad de afianzar las amistades, las relaciones románticas, la familia, entre otros, con lo cual se previenen enfermedades como la depresión, la soledad o la ansiedad.
3.- Necesidades de estima, no menos relevante que las anteriores, la necesidad de estima se encuentra dentro las necesidades psicológicas, sentirse apreciado, respetado y valorado por los demás, juega un papel fundamental dentro de la sociedad.
Al no sentirse cubiertas estas necesidades, las personas pueden sentirse con autoestima baja o con síndrome de inferioridad.