Amiga y amigo lector, importante será que leas todos y cada uno de los apartados de este proyecto para así no perderte. Han llovido 10 años desde que, gracias al soporte de esta página, pude publicar mi primer poemario “Barbitúricos y otros Licores” (2013).
Para quién no me conozca mi nombre es Lamberto Alpuente Torres, o Lamber, o Lam, o Totó…
Nací en Teruel hace 41 años y, además de dar forma a mis poemarios, desempeño mi labor profesional como monitor de comedor y tiempo libre en el colegio de Educación Especial La Arboleda, soy monitor/auxiliar en ASAPME (asociación aragonesa prosalud mental), y desde luego, sigo coordinando y entrenando a la muchachada en diferentes colegios o clubes de mi tierra. Llevo ya dos años muy felices entrenando a baloncesto en el CEIP Ensanche. Lo importante es que en estos 10 años que han pasado de mi primera publicación literaria no he dejado perder mi pasión por la escritura, ya fuera de manera medicinal como también espiritual, exteriorizar a través de la palabra todo lo que anida en mi interior. He tenido la suerte de tener muchos lectores y sobre todo amistades que han abrazado cada uno de mis viajes.
Desde aquel “Barbitúricos y otros Licores” del 2013 que fue mi primer libro a “La Sombra Erecta” (2016), “La Bondad del Payaso” (2018) y en el 2020 “Crónica de una vida Lambertable”. Ojalá, estéis ahí de nuevo para cerrar este círculo en 2023 y “Sorbete de Cactus” respire y abrace a sus hermanas y hermanos.
Una de las características de mi obra es que está realizada de manera autoeditada, soy el actor principal, el guionista, director y productor de este singular mundo. Alejado del sistema editorial, esta plataforma de financiación colectiva me ha dado la oportunidad para desarrollar mi universo de manera humilde, pero triunfal ya que siempre lo hemos logrado.
Siempre, muy agradecido a las personas que me quieren y valoran, familiares, amigos, a los que fueron, pero también a ilustradoras/es, prologuistas, colaboradores, mecenas, gente del arte que me ha tratado con cariño, y desde luego a mi hermano Diego que ha maquetado los cuatro libros anteriores, he podido desarrollar y disfrutar mi camino en el mundo de las letras. A esas nuevas y nuevos lectores que mediante la curiosidad o el boca a boca diseccionarán mis movidas. Y como no, a ti, veterana lectora o lector.
He publicado cuatro libros y este “Sorbete de Cactus” será el epílogo y cierre a mi obra. Un final perfecto para este pentagrama de agua, tierra, fuego, aire y espíritu. Ojalá este libro llegue a vuestros hogares y a vuestros corazones.
Mi narrativa ha ido oscilando desde el romanticismo más acaramelado y juvenil a una prosa poética cargada de lucha y rabia por los acontecimientos terrenales y espirituales. Una narrativa poética que se ha sumergido en el desamor, el desamparo, el redescubrimiento y las ansias por seguir respirando y viviendo. Es ante todo directa, bañada en rocío y ácido, con un humor muy negro y con la nostalgia de lo que fue y pudo ser. En este nuevo libro podremos descubrir al demonio y al ángel que todo ser humano porta, pero con una extensión ecléctica que abraza también al surrealismo. A fin de cuentas, una llave colmada de jeroglíficos y metáforas que sólo desea demostrar su amor.
Desde mis entrañas ofreceré 40 nuevos sorbetes que a buen seguro os harán degustar, saborear, meditar e ilusionar. Además, como en anteriores ocasiones, mis amigos participan en ella. Por un lado se encuentra Gonzalo. Gonzalo Montón Muñoz es el responsable de un caluroso prólogo. Ha sido profe de Lengua Castellana y Literatura en el IES Segundo de Chomón (Teruel), y también lo de fue de Cultura audiovisual durante muchos años. Además de ejercer como profesor/tutor en la UNED ha elaborado proyectos como Buñuel y alrededores y El travelín de Chomón. Es director y colaborador de la revista Cabiria, cuadernos turolenses de cine y también pertenece a la Sociedad Fotográfica Turolense. Es miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España, que otorga, entre otros, los premios Feroz. Ha publicado los libros Réquiem por la Estación de Caminreal y Travesía del Nefelibata, y es coautor de A palabras Luz.
Y por otro lado, nos encontramos que la obra goza de 10 sentidas y maravillosas ilustraciones en color. 8 en su interior, además de portada y contraportada, a cargo de la artista Laura Villarroya Sanahuja. Laura es un artista visual de origen turolense, Licenciada en Bellas Artes a través de la Facultad de Teruel, cursa diferentes estudios en la facultad de Bellas Artes de Milan y facultad de Bellas Artes de Barcelona, realiza diversos posgrados en el mundo de maquillaje de efectos especiales, una rama artística a la que ha dedicado sus últimos años destacando su trabajo como maquilladora en el largometraje Coldskin en el 2017 de Xavier Gens. Entre los diferentes premios que ha obtenido destacan: Beca de Pintura Paisaje de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce. Segovia 2013, Beca de Pintura Paisaje Fundación Santa María Albarracín 2010, y premios en el 2009, 2010, 2013 y 2014 por el balneario Carlos III en el concurso de pintura rápida de Trillo. Laura ya colaboró con el diseño de la portada y contraportada de mi primer libro “Barbitúricos y otros Licores”.
Sin ellos, la obra quedaría huérfana, y seguro que podréis apreciar el tacto, mimo y cariño con el que han acogido éste mi último poemario.
Como ha ocurrido en mis anteriores publicaciones, el dinero recaudado irá íntegramente destinado a la producción de SORBETE DE CACTUS: Ilustración, maquetación, encuadernación, distribución. Y meditando, y antes de la vuelta al cole, pienso que con 50 días será suficiente para los 2200€ globales que solicito. Por sólo 14€ puedes hacerte con un sorbete, pero muy atent@.