Entra

Entra con facebook

login facebook

¿No tienes cuenta?

Proyecto Piano Joven

Widgets del proyecto

Vertical

<iframe src='https://www.lanzanos.com/apoya/600/1/' width="200" height="285" frameborder='0'> </iframe>

Horizontal

<iframe src='https://www.lanzanos.com/apoya/600/0/' width="334" height="110" frameborder='0'> </iframe>

Loogic Partners

En Loogic creemos en las personas y creemos que cuanto más cerca de ellas estemos, más podremos ayudarles y más podrán ayudarnos. Nosotros estamos limitados, somos un equipo magnífico pero que no llegamos a todas partes. Queremos tener personas que nos ayuden, sea de forma individual o desde empresas, que compartan la filosofía de Loogic y quieran ayudar a emprendedores, startups e inversores.

Nuestras áreas de acción son amplias, si crees que puedes ayudarnos en alguna de ellas, crees que puedes llevarlas a aquellos a los que nosotros no llegamos, queremos conocerte.

Loogic engloba:

QUIÉNES SOMOS Y EN QUÉ CONSISTE NUESTRO PROYECTO

Proyecto Piano Joven es un proyecto pedagógico que tiene como objetivos difundir el repertorio actual del piano español entre los alumnos y darles la oportunidad a los mismos de vivir la experiencia profesional de una gira en la que participan con sus profesores mano a mano, sin importar edad, curso o si es profesor o alumno.

Con estos objetivos, Proyecto Piano Joven es llevado a cabo en el Aula de Piano del profesor Ignacio Torner, pianista especializado en repertorio actual y miembro del grupo Taller Sonoro (www.tallersonoro.com) en el Conservatorio Profesional de Música Cristóbal de Morales de Sevilla, junto al profesor colaborador Juan Olaya. El resto de componentes son María Baraviera, Manuel Calvo, Clara Jiménez, Leo de la Rosa y Sonsoles Salto, alumnos de piano de dicho conservatorio.

Gracias a este proyecto, los alumnos participantes, de grado profesional, tienen que exigirse a sí mismos un nivel real de concierto alejado de la audición de su propio centro, y a plantear en grupo en el desarrollo de la actividad las distintas problemáticas que plantea el mundo profesional del concierto y la organización de una gira. De esta manera, los alumnos conocen, de primera mano, cómo se lleva a cabo la producción de un evento, como una gira de conciertos, de manera profesional.

Finalmente, el proyecto se concluye con una grabación en directo de uno de los conciertos y su posterior edición en CD.

Proyecto Piano Joven como tal surge a principios de 2012, a pesar de que el núcleo de la idea ya la llevaban a cabo los profesores Ignacio Torner y Juan Olaya años atrás, tocando en conciertos con sus alumnos fuera del ámbito del Conservatorio, pero permaneciendo siempre en Sevilla.

Con ello, desde finales de 2011, los profesores ya citados, con un grupo de alumnos, comienzan a evolucionar esta idea hasta que surge Proyecto Piano Joven. De esta forma, a principios de 2012, ofrecen una gira de conciertos por ciudades como Jerez de la Frontera, Alcalá de Guadaíra, Sevilla e, incluso, viajan al extranjero, tocando en París.

Dicha gira, en la que los alumnos pudieron sentir de primero mano cómo organizarla y cómo proporcionar un concierto desde un punto de vista profesional, fue todo un éxito. Tanto es así que no sólo los profesores y los alumnos estuvieron más que satisfechos de su resultado, sino que compositores como José Manuel López López y Benet Casablancas les dedicaron estas emotivas palabras:

“París, 11 de julio de 2012

Quiero manifestar mi total admiración y reconocimiento por Ignacio Torner, en sus múltiples facetas:
Como pianista solista dedicado intensamente a la creación contemporánea, como miembro del grupo Taller Sonoro, sin duda uno de los grupos españoles de mayor reconocimiento nacional e internacional, cuya labor de difusión y pedagógica ha contribuido de manera esencial al establecimiento de una cultura musical de nuestro tiempo, así como a que las obras de los compositores de muy diversas generaciones españolas estén siempre presentes en el panorama musical actual, pero sobre todo quisiera remarcar especialmente la labor pedagógica que Torner está realizando en los últimos años de su cátedra de piano en el conservatorio de Sevilla.

Lejos de ofrecer exclusivamente a sus alumnos una formación técnica y musical en el sentido expresivo y poético del término, que la da por supuesto, ha planeado una forma de enseñanza que les estimula de manera única en nuestro País. La culminación de los estudios en cada uno de los cursos, tanto de los primeros niveles, como de los cursos superiores y fin de estudios, no se limita a los habituales exámenes cerrados en el conservatorio, en presencia del tribunal correspondiente, de sus compañeros y eventualmente de los padres del alumno, sino que se presentan como una serie de conciertos en colaboración con salas de concierto en España y fuera de España.

El pasado año tuve ocasión de asistir a uno de estos conciertos en el Colegio de España de París y realmente fue sorprendente y luminoso ver el comportamiento y resultado interpretativo de sus alumnos en situación de concierto, completamente profesional en cada uno de los niveles. El presente año ya está comprometido un concierto similar en el Instituto Cervantes de Viena.

Por esta razón y convencido de que este planteamiento educativo es una forma extraordinario y original de estimular y proyectar a sus alumnos al mundo real de la interpretación, considero que merece toda la ayuda económica y de organización que le permita desarrollar este, insisto, extraordinario sistema de enseñanza viva.

Jose Manuel López López
Compositor
Premio Nacional de Música en 2.000”

“Barcelona, 8 de julio de 2012

Constituye para mi un verdadero placer subrayar la importancia, originalidad y alcance de la iniciativa promovida desde hace unos años por el pianista y pedagogo Ignacio Torner, en colaboración con su colega Juan Olaya del Conservatorio Profesional Cristóbal de Morales de Sevilla, consistente en preparar un programa de música española actual –amplio, plural, variado y ofreciendo múltiples retos, de naturaleza tanto técnica como estética- con sus jóvenes alumnos, para ofrecerlo posteriormente en concierto por distintas localidades andaluzas, gira que el pasado año atravesó por primera vez nuestras fronteras y que llevó a presentar dicho programa en París.

El objetivo es doble, académico y formativo, por una parte, y artístico por la otra, como lo son sus logros, que suponen una experiencia muy positiva y significativa en ambos planos, normalizando la presencia de la música de nuestro tiempo en la práctica académica, como un signo de absoluta normalidad, hoy por hoy excepcional si atendemos a la realidad de la mayor parte de los centros de enseñanza. Al mismo tiempo, y junto con el trabajo propiamente técnico y artístico que enriquece la formación de los alumnos participantes, se genera una ilusión y motivación excepcionales en el alumnado, que ve así recompensado su esfuerzo con el mejor de los premios posibles: presentar el fruto de su trabajo en concierto (o mejor todavía, en una serie de ellos, lo que es poco frecuente incluso en la vida profesional), compartiéndolo con sus compañeros y con el público en general.

Desde el año pasado, el acicate aún es mayor al culminar dicha gira en una ciudad tan emblemática como es París, y como lo serán otras capitales no menos relevantes en el futuro inmediato, de prosperar –como sería nuestro deseo y más viva recomendación- y asentarse dicho proyecto como una de las iniciativas más valiosas con que contamos en este país.

Gracias, querido Ignacio, por tu empeño y compromiso, ¡y que sea por muchos años!
Benet Casablancas

Compositor
Director y Catedrático de Composición del Conservatorio Superior de Música del Liceo (Barcelona)

Por todo esto, Proyecto Piano Joven ha decidido volver este año con una gira aún más ambiciosa, en la que todos nos sentimos mucho más ilusionados y motivados. Así, programada para marzo de 2013, ofreceremos una gira por las mismas ciudades que en el año 2012, pero añadiéndoles Madrid y Viena.

¿DÓNDE IRÁ DESTINADO EL DINERO?

El dinero recaudado irá destinado a los gastos de producción (desplazamientos, dietas, cartelería...) y a la grabación en directo de uno de los conciertos y su posterior edición en CD (edición + copias).

REDES SOCIALES

Facebook: https://www.facebook.com/ProyectoPianoJoven
Blog: http://proyectopianojoven.wordpress.com/

www.ignaciotorner.com
Escoge tu recompensa
5€
5
Tu nombre aparecerá en la página web de Proyecto Piano Joven, como colaborador/a del mismo.
2 personas han apoyado
10€
10
Lo anterior + tu nombre aparecerá como colaborador de Proyecto Piano Joven, en el programa de mano que se entregará en todos los conciertos de la gira 2013.
2 personas han apoyado
20€
20
Lo anterior + una entrada para cualquiera de los conciertos que tú elijas de la gira 2013 (Alcalá de Guadaíra, Jerez de la Frontera, Sevilla, Madrid, Viena).
3 personas han apoyado
40€
40
Lo anterior + una camiseta de Proyecto Piano Joven 2013 y un vídeo en el que los miembros de Proyecto Piano Joven te agradecerán personalmente tu aportación
0 personas han apoyado
70€
70
Lo anterior + una edición del disco de Proyecto Piano Joven 2013.
1 personas han apoyado
100€
100
Lo anterior + una edición del disco de Proyecto Piano Joven 2012
1 personas han apoyado