Este proyecto se encuentra en fase de creación. Para finalizar la creación, pulse en Finalizar Proyecto
El proyecto Perros y letras: crecer para avanzar, tiene como finalidad el dar una respuesta integral a las problemáticas presentes el alumnado de educación primaria con necesidades educativas especiales y/o al alumnado que por sus circunstancias personales,sociales, familiares,... necesite un apoyo específico. Incorpora acciones individuales de lectura asistida con perros para este alumnado destinadas a favorecer su inclusión y desarrollo educativo, así como, acciones grupales con sus compañeros/as de clase y con sus familias dirigidas a aumentar su implicación.
JUSTIFICACIÓN
La gran mayoría de los alumnos de nuestro programa presentan dificultades en el aprendizaje y desarrollo del proceso lecto-escritor, que influyen directamente en la asimilación de los contenidos curriculares y por lo tanto en su proceso de enseñanza-aprendizaje.
Sus limitaciones y retraso en la adquisición de las habilidades lectoras, de las que suelen ser conscientes, les llevan al fracaso escolar, problemas de interacción social e integración, baja autoestima, inseguridad, falta de motivación…
La utilización de una metodología adaptada a sus características (trabajo individual, técnicas específicas de mejora de la comprensión y la fluidez, actividades que potencien su confianza y seguridad en sí mismos e inserción en el grupo escolar...) puede contribuir a que su autoestima y su visión como lectores, mejore de manera significativa. Realizar esta terapia en horario lectivo, en el ambiente natural de aprendizaje del niño - los colegios o centros de día - supone una ventaja cualitativa al poder trabajar conjuntamente con el profesorado habitual del niño y su entorno problemático inmediato (aula/compañeros).
Un perro R.E.A.D es un perro que forma parte de un equipo, donde el animal es el catalizador imprescindible para conseguir un estado emocional positivo en el lector, y donde el guía es quien canaliza las emociones para conseguir los objetivos planteados.
El perro NO JUZGA, no se burla, no critica, ayuda a relajarse más y a disminuir la presión arterial, escucha atentamente, deja que los niños vayan a su propio ritmo, es menos intimidante que los compañeros de clase o que un adulto. Por todo ello, se establece el VÍNCULO EMOCIONAL entre el lector y el perro, que logra que el niño viva la experiencia lectora como una experiencia grata y relajante. Y esta percepción se extiende incluso fuera del ámbito escolar. Se cambia el rol : el niño ejerce de maestro de "alguien que sabe menos que él" : el perro. El animal se mueve y actúa en cada sesión según la necesidad concreta de cada lector, creando el ambiente perfecto para el aprendizaje para niños con dificultades.
OBJETIVO GENERAL
Mejorar el rendimiento escolar. Incrementar las habilidades lectoras. Aumento de la motivación hacia la lectura y aumento del hábito lector, incluso fuera del entorno escolar. Incremento de la autoestima, seguridad y confianza en sí mismos (los niños se sienten competentes y eficaces en este área).
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Incremento de la fluidez y comprensión lectora. Aumento del vocabulario y de las habilidades verbales. Aumento de la atención, concentración y autocontrol. Aumento de la relajación y reducción de la ansiedad al crearse un ambiente confortable, seguro y relajado de aprendizaje. Mejora de las habilidades sociales y de la relación con su entorno. Aumento de la participación en clase (los niños se sienten más seguros en sus intervenciones ente sus maestros y compañeros). Incremento del interés y el respeto por el mundo de los perros y resto de animales
RESULTADOS ESPERADOS Y EVALUACIÓN
- Se espera una mejora significativa en las habilidades lectoras del alumnado participante, incluyendo aumento de la fluidez y del vocabulario.
- El 80% del alumnado lector presenta un aumento significativo en los niveles de autoestima personal y académica.
- El 80% del alumnado lector presenta un aumento significativo en su participación en las tareas del grupo escolar y en sus intervenciones en clase.
- El 80% del alumnado lector presenta un aumento significativo en sus interacciones con sus compañeros de clase.
- El 70% del profesorado percibe mejores niveles de concienciación entre los alumnos participantes en los talleres de cooperación con la diversidad.
- Se espera un aumento de las competencias emocionales básicas en alumnos participantes en los talleres : autoconocimiento, autorregulación y empatía.
Con el objeto de poder evaluar de manera objetiva los resultados se plantea un modelo de evaluación basado en un seguimiento individualizado que constaten los avances del alumnado lector, alumnos participantes en los talleres e implicación familiar en el proceso.
Las valoraciones sobre el programa serán colgadas en nuestra página web.