¿Quiénes somos?
AMICS DEL NEPAL es una ONG sin ánimo de lucro creada en 1995 que trabaja para mejorar las condiciones de vida de los niños, jóvenes, mujeres y otros colectivos desfavorecidos del Nepal, en el campo de la salud, la educación y el desarrollo comunitario en un marco de sostenibilidad y con respecto a la cultura nepalesa.
Alfabetización de Mujeres en Nepal
El origen del programa de alfabetización fue el estudio socio-demográfico que se hizo en la zona a partir del programa educativo en que se facilitaba educación a los niños del barrio de Kumarigal/Maijubahal. Este permitió identificar que la tasa de analfabetismo de las madres rondaba el 70% con muchos otros efectos secundarios colaterales, como baja autoestima, malos tratos, poco interés por la salud e higiene de los niños entre otros.
Planificación y organización de los cursos: de acuerdo con el Programa nacional de alfabetización de adultos, los cursos se estructuran en tres niveles básicos de tres meses de duración cada uno en los que se aprende a leer y escribir nepalí y matemáticas básicas, combinado con sesiones de educación de higiene y salud, planificación familiar y otras temáticas de interés para la población beneficiaria. Al finalizar el curso se les otorga un certificado de alfabetización. El programa cuenta con un equipo docente formato por un coordinador de estudios y veinte profesores titulados en educación de adultos, contratados a tiempo parcial, que imparten los cursos y gestionan cada uno de los grupos.
Localización: El programa se desarrolla en 20 comunidades del Valle de Katmandú y del área metropolitana de la capital.
Población beneficiaria : 500 mujeres, 500 familias y las 20 comunidades en las que viven.
En concreto Amics del Nepal gestiona desde hace años un centro socio-sanitario en el barrio marginal de MaijuBahal, en Katmandú, que cuenta con profesionales locales. El centro, en proceso de construcción, integra proyectos de educación, alfabetización y capacitación y salud (el Centro de Atención Sanitaria entró en funcionamiento el pasado 2010)con los que se pretende alcanzar un enfoque comunitario integral. El grupo de población al que va dirigida la acción, son los habitantes de una de las zonas más marginales de Katmandú, donde el poder adquisitivo de las familias es muy bajo, y como consecuencia, hay muchos problemas colaterales. En estas familias el grado de analfabetismo es muy alto, al igual que la tasa de malos tratos a las mujeres, el número de niños obligados a trabajar, el número de niños desatendidos, la tasa prostitución de las madres, el grado de alcoholismo de los padres y el grado de explotación laboral entre otros. Los proyectos se están llevando a cabo con la participación y colaboración de la comunidad de manera que en un futuro se pueda traspasar la gestión a la propia comunidad.
Cuánto representa vuestro apoyo y por qué es tan importante
Los 3.000 € que solicitamos a través de www.lanzanos.com representan una quinta parte del total del proyecto.
A causa de la crisis los recortes de la ayuda al desarrollo son obvios tanto en la administración pública como en fundaciones privadas y están afectando seriamente a la continuidad de este programa. Además queremos implicar al máximo de gente posible y sensibilizar de las necesidades del Nepal. Buscamos recursos de todas partes ya que el curso debería de haber comenzado en marzo pero aún no ha sido posible reunir la cantidad necesaria para empezar.
Implícate. Ayuda al desarrollo de las mujeres de Nepal.