La pretensión del promotor del proyecto, el propio Giner, es crear un largometraje de ficción basado en el libro "quiero ser hetero", donde se abordaría el tema del TLP, además de destinar una parte de la recaudación de los beneficios obtenidos del taquillaje tras la producción de la película, para la investigación y visibilización del "Trastorno Límite de la Personalidad" (TLP). A mayor difusión del largometraje, mejor se comprenderá a las personas que padecen esta lucha interna, pudiendo ayudar incluso a salvar vidas y a que la propia persona afectada pueda sentirse algo más comprendida y acompañada, dado que sufren muchas veces en silencio un sentimiento de "vacío o soledad crónico". Para garantizar que el mensaje transmitido sea lo más adecuado a la realidad, se contará con un equipo de especialistas en esta área, que podrán ayudar durante el proceso de gestación del guión, así como en el propio rodaje.Quiero ser hetero (La película), es un proyecto cinematográfico ambicioso por su solidaridad. Basado en la vida del joven Felipe Giner, alicantino de 33 años quien relata en su novela autobiográfica las vivencias sufridas pero también positivas, desde que niño "detectó" su atracción hacia los hombres. El gran problema de Felipe fue su autoaceptación, todo un proceso doloroso, rozando en ocasiones la muerte y quién lucha día a día contra una "montaña rusa de emociones" que todavía no ha logrado aceptar, tras ser diagnosticado "TLP" (Trastorno Límite de la Personalidad), caracterizado principalmente por una inestabilidad emocional. Su pasión por el mundo cinematográfico le ha guiado al mundo de la interpretación. Felipe Giner cree que debido a diversos factores, entre ellos la no autoaceptación en su adolescencia de su condición sexual, pudo hacer que el trastorno apareciese. En la actualidad, solidarizado en muchas causas sociosanitarias, intenta comprender y aceptar lo que le ocurre, sin la terapia adecuada especializada que le retiraron, por la que se encuentra en vías judiciales contra la sanidad pública, creyendo en la injusticia de que se atiendan a unos pacientes y en cambio no a otras muchas personas que lo necesitan, dejando atrás terriblemente aquellas que acabaron suicidándose por la complejidad de este trastorno. Además hace más de un año que intenta recoger firmas para la creación de al menos una unidad específica pública que aborde adecuadamente el "TLP" en cada provincia, sin mucho éxito, dado que la sociedad en general desconoce este trastorno o incluso tienen miedo "estigmatizándolo". En la película se pretende reflejar sobre todo el proceso de autoaceptación personal, en este caso por la homosexualidad del joven (incluyendo además otros puntos claves de la aceptación), así como llegar a los corazones del público intentando transmitir la vida de una persona afectada por el "Trastorno Límite de la Personalidad", con esa "sensibilidad extrema" que le caracteriza, pero que a su vez le ayuda en su vida cotidiana, para finalmente concluir visibilizando a las personas afectadas, que tan incomprendidas se sienten en ocasiones por el mundo que les rodea.