Una herencia única en Colombia, voy a realizar un libro fotográfico de alta calidad sobre la herencia musical del Pacifico y Caribe Colombiano. El libro contará con la participación de diversos músicos colombianos, quienes mezclando sus saberes y diversos géneros, darán la bienvenida a un proyecto fotográfico que busca difundir la riqueza cultural y hacer memoria del legado de grandes maestros de la música tradicional del Pacífico y el Caribe Colombiano: Paito con la gaita negra desde Islas del Rosario, Gualajo con su currulao en Guapi, y Emilsen Pacheco en San Juan de Urabá.
Kike Egurrola de Encinta Records estará a cargo de la mezcla de las improvisaciones de Sergio Mejia y Pablo Alerta en el bajo, Jacobo Vélez en el saxofón, Juan Carlos Arrechea y Alejandro Montaña en las congas, Camilo Velásquez, Lucho Gaitán y Mateo Molano en la guitarra; José Miguel Vega (El profe) y Pantera en el trombón, Richard Arnedo en el tambor con Juan Sebastián Rojas en el tambor alegre; Santiago Mejía y Bicho Vargas en el piano; Carlos Tabares, Marco Fajardo y Roland Nieto en trompeta junto al León Pardo, quien también tocará la gaita junto a Pernett, y éste último a su vez estará en las vocales con Edson Velandia, Víctor Hugo y Andrea Díaz; los sonidos de la marimba correrán a cargo de Roció Medina y Juan David castaño.
El sonido de una herencia musical hoy sumergidos en las extensas luces de la fotografia, transitando la memoria de los maestros y los años que trajeron hasta nuestros días grises el brillo de su sabiduría depositada en la antorcha de sus discípulos, en los que se hacen eternos.
La historia detrás del proyecto Katherine Marulanda y su equipo, que destaca la relación humana que entrelaza raíz, presente y futuro de la música colombiana del caribe con la gaita negra de Paito y el bullerengue de Emilsen Pacheco y desde el pacífico con la marimba pensatónica de Gualajo, un esfuerzo al que se suman diversos gestores, músicos, investigadores, productores y al que le apuestan a través de convocatorias y otras formas de trabajo colaborativo que serán realidad en 2019, en forma de libro que pueda llegar a proyectarse en el alma misma de la nación que tanto requiere de experiencias fotograficas de éste alcance.