Entra

Entra con facebook

login facebook

¿No tienes cuenta?

Construyendo un sueño, reconstruyendo Nepal

Widgets del proyecto

Vertical

<iframe src='https://www.lanzanos.com/apoya/3453/1/' width="200" height="285" frameborder='0'> </iframe>

Horizontal

<iframe src='https://www.lanzanos.com/apoya/3453/0/' width="334" height="110" frameborder='0'> </iframe>

Loogic Partners

En Loogic creemos en las personas y creemos que cuanto más cerca de ellas estemos, más podremos ayudarles y más podrán ayudarnos. Nosotros estamos limitados, somos un equipo magnífico pero que no llegamos a todas partes. Queremos tener personas que nos ayuden, sea de forma individual o desde empresas, que compartan la filosofía de Loogic y quieran ayudar a emprendedores, startups e inversores.

Nuestras áreas de acción son amplias, si crees que puedes ayudarnos en alguna de ellas, crees que puedes llevarlas a aquellos a los que nosotros no llegamos, queremos conocerte.

Loogic engloba:

El proyecto surge de la idea de tres amigos de diferentes pequeñas ONGs (Living Nepal y ORCHE ONG Nepal) que, a raíz de los terremotos de Abril y Mayo del 2015, nos volcamos con mucho esfuerzo en recaudar fondos para trabajar en las zonas más afectadas por los terremotos. Desde entonces decidimos ayudar básicamente en dos áreas. Por un lado, en la reconstrucción de viviendas y, por otro lado, dando apoyo y asistencia sanitaria. A pesar de que nuestro presupuesto es muy pequeño, desde entonces, cada año, aportamos nuestro granito de arena tratando de mejorar la calidad de vida de aquéllos más vulnerables.



Desde hace más de dos años viajamos de manera periódica a Nepal, concretamente al pueblo de Gatlang, para llevar a cabo nuestros pequeños proyectos; pero, para llegar a Gatlang, hay que pasar por Syabru Bensi. Pueblo en el que pernoctamos de vez en cuando de camino a Gatlang, o de vuelta a Katmandú. Y es en este pueblo donde conocimos a Chunku Tamang, una mujer de gran corazón, que nos ha estado dando cobijo, y que  continúa dándonos cobijo, en el lodge (casa de huéspedes) en el que vive, durante nuestros viajes a Nepal. Chunku es una mujer generosa que ayuda y cuida a todos aquellos que por allí pasamos y que vamos, a su vez, a echar una mano a Nepal.





Desde ORCHE ONG Nepal y Living Nepal llevamos a cabo diferentes proyectos en el país; sin embargo, esta vez se trata de un proyecto más personal. Los tres amigos hemos decidido que queremos ayudar a Chunku Tamang a tener una casa propia en Syabru Bensi que, a su vez, sea una pequeña casa de huéspedes de la que pueda obtener ingresos económicos para la supervivencia familiar. De la construcción de este lodge se beneficiará indirectamente el pueblo, si conseguimos que el turismo continúe, y también los voluntarios y cooperantes de asociaciones y distintas ONGs que por allí pernocten.



Syabru Bensi es un pequeño pueblo que está situado a la entrada del Valle de Lang Tang, en el distrito Rasuwa, Nepal. Este valle es el tercer valle de Nepal más visitado por turistas pero, a raíz de los terremotos, dicho turismo se ha visto afectado considerablemente de manera negativa. Si aumentara de nuevo el turismo, la situación económica de los pobladores de esta zona también mejoraría.





?



Durante los terremotos de la primavera del año 2015 Chunku y su familia lo perdieron todo y, desde entonces, se encuentran viviendo de prestado en un lodge. Entre los poquitos huéspedes que recibe para pernoctar en el lodge y la venta de la artesanía que Chunku elabora con sus manos sobreviven, aunque con dificultad. Pero... ¡¡se les acaba el tiempo!!, ¡¡el propietario de dicho lodge les va a desalojar!!.



Desde que le dieron la mala noticia, Chunku Tamang se encuentra muy inquieta ante la nueva situación, a la vez que angustiada, y pide desesperadamente ayuda.



Afortunadamente, Chunku dispone de un pequeño terreno en el pueblo (que se encuentra al lado del río); y es en éste donde quiere, y queremos, hacer realidad su sueño: construir una humilde casita para su familia y que, a su vez, sea un agradable lugar en el que los turistas puedan pasar la noche, asi como comer y comprar artesanía local (bolsos, gorros, guantes,...).





 





Tanto el año pasado como este mismo año, hemos visitado en varias ocasiones a Chunku. Hemos conversado y estudiado con ella la posibilidad de llevar a cabo conjuntamente este proyecto y hemos decidido definitivamente ¡¡apostar por su sueño!!. Por su parte, Chunku Tamang se compromete a contribuir con una pequeña parte del presupuesto; por muy pequeña que pueda ser la cantidad que pueda aportar su familia, lo más importante es la intención y la predisposición que muestra.



Nuestro objetivo es comenzar a principios del año 2018, y terminar el proyecto en el mismo año. Se trata de un proyecto sencillo y muy humilde, empleando mano de obra local,y materiales de construcción también locales (piedra y madera).



Nosotros mismos coordinaremos y supervisaremos en todo momento la ejecución del proyecto. Sin ningún intermediario.







En el mes de Enero ya estará presente en Syabru Bensi uno de nosotros para comenzar a ejecutar el proyecto con lo poco que tengamos. Así como en los meses de Abril y Mayo y los meses de Octubre y Noviembre, dado que en los meses de verano es inviable trabajar en la construcción por ser la época del monzón.



NAMASTE!



 



 



 



 


Judit Cervantes Sánchez

location Bustarviejo, España
Namasteeeee!!! Soy Judit, y hablo en nombre del grupo de amigxs que nos hemos juntado y comprometido a hacer realidad este proyecto, este sueño...(Poll, Lagar y yo). Hace 20 años empecé a trabajar en proyectos de desarrollo comunitario, trabajé con diferentes ONGs en distintos países del mundo. Pero 5 años más tarde renuncié por no compartir la manera de contribuir a la mejora de la calidad de vida de determinadas poblaciones vulnerables. No me gustaban las grandes ONGs, ni sus pretensiones ni su manera de gestionar económicamente los proyectos. Más bien me parecía una estafa. Asique dejé la cooperación, fui madre, me retiré de la ciudad a un pequeño pueblo al norte de Madrid y continué ejerciendo como trabajadora social por la zona de la sierra. Desde entonces, el montañismo ha sido una de mis pasiones preferidas. Así, en Octubre del 2014, un pequeño grupo, decidimos viajar a Nepal y conocer el Valle de Lang Tang y ascender algún piquito por la zona de Kiangyn Gompa. Volvimos enamorados de este pequeño y maravilloso país, de sus montañas, sus valles y sus gentes,... un gran vínculo con Nepal se había creado sin tan siquiera darnos cuenta. A los cinco meses de nuestro regreso, se produjeron dos terremotos de gran embergadura. Justo en el Valle de Lang Tang, justo donde habíamos estado tan solo hacía unos meses. El corazón se nos encojía... Ante semejante situación, teníamos claro que queríamos ayudar de alguna manera... pero no sabíamos cómo, no queríamos participar de las grandes ONGs. Entonces contactamos con unos conocidos de Manzanares el Real que tenían una pequeña ONG (ORCHE) que había hecho pequeñas cositas en Nepal y que ahora se encontraba paralizada. Retomamos rumbo y comenzamos a trabajar en ella con entusiasmo y mucha energía. 5 personas con ganas de ayudar a las gentes de Nepal fuera como fuera. Entre donativos, comidas populares, ventas de camisetas y algunos otros eventos pudimos comenzar a aportar nuestro granito de arena!!. Desde entonces, seguimos adelante con Nepal. Nuestro equipo es muy pequeño y nuestros recursos materiales y económicos también. Asique, dado la escasez de recursos, hemos decidido crear un crowfunding para poder llevar a cabo uno de nuestros pequeños proyectos. Lagar es albañil y viaja dos veces al año a Nepal para ayudar en la reconstrucción de viviendas en el pueblo de Gatlang. Y como buen técnico de emergencias que es, también da apoyo y asistencia médica (tan necesaria). Por otro lado, está Poll, que se encontraba en el valle de Lang Tang cuando tembló la tierra; afortunadamente, sobrevivió. Es licenciado en derecho y a los dos días de regresar a Barcelona después de todo lo vivido en Nepal durante los terremotos decidió crear una ONG: Living Nepal en forma de agradecimiento a la población nepalí. Asique este es el grupo, tres amigos en Nepal que quieren hacer realidad el sueño de una amiga nepalí...
Escoge tu recompensa
5€
Agradecimiento en redes sociales (1)
Agradecimiento en redes sociales
0 personas han apoyado
10€
Agradecimiento en redes sociales (2)
Agradecimiento en redes sociales
0 personas han apoyado
30€
Pulsera artesanal de colores
Pulsera de colores artesanal (elaborada por la propia beneficiaria directa del proyecto)
1 personas han apoyado
40€
reward
gorros
gorro muy calentito. Hecho a mano por Chunku Tamang con lana de yak de varios colores. Con forro polar por dentro. Nosotros nos hacemos cargo de recoger allí la recompensa y nos hacemos cargo de los gastos de envío.

***Elaborado por la beneficiaria directa del proyecto y enviadas desde Nepal***
3 personas han apoyado
50€
reward
guantes calentitos
guantes hechos artesanalmente por Chunku Tamang. Elaborados con lana de yak de varios colores y muy calentitos!!. con forro polar por dentro. Doble uso: como guantes (modo medio dedo) o como manoplas (modo mano entera). Nosotros mismos nos hacemos cargo de recogerlos en Nepal, así como de los gastos de envío posteriores.

***Elaborados por la beneficiaria directa del proyecto y enviadas desde Nepal***
3 personas han apoyado
60€
reward
Bolso elaborado con lana de yak. Artesanía Tamang
bolsos hechos artesanalmente por Chunku Tamang. Elaborados con lana de yak, de varios colores. Es el bolso típico de la etnia Tamang, del norte de Katmandú, en Nepal. Nosotros nos hacemos cargo tanto de recogerlos en Nepal como de los gastos de envío.

***Elaborados por la beneficiaria directa del proyecto y enviadas desde Nepal***
2 personas han apoyado