Colaborando en esta campaña preventa recibirás el libro en casa antes de que entre en circulación, para que esto sea posible nos hemos propuesto alcanzar en torno a 40 reservas, para iniciar los procesos de edición justo después de finalizar la campaña; en un plazo de unos meses.
Cul es un niño prodigio cuya mayor habilidad no es la ternura, sino el odio. Criado en la indiferencia de su madre, transforma su talento en un arma y en su único refugio, mientras ella se convierte en su peor enemiga. Convertido en un fenómeno mediático, su vida se escribe como un lento borrado del mandato de honrar a los padres: cada capítulo borra una palabra, hasta que no queda nada. En un mundo donde Dios parece ausente y los vínculos humanos se sostienen en el rencor, Cul emprende un viaje turbulento de fama, venganza y posible redención, rodeado de personajes tan contradictorios como él mismo, obligado a elegir entre consumirse en su propio odio o hallar un atisbo de amor que le permita reinventarse.
Efraín Galindo (Cuba, 1983) es cineasta, escritor y creador de contenido radicado en Madrid. Licenciado en Educación Musical y egresado del Centro Onelio Jorge Cardoso, fusiona literatura, cine y gestión digital. Ha trabajado en postproducción y dirección audiovisual para marcas como Havana Club (2021) y en Síncronia Studio (2023), además de ser fotógrafo y editor del largometraje La Mentira Humana (2024). Como escritor, ha obtenido premios como el AHS al mejor texto experimental y el Ernest Hemingway. Es autor de los libros Reflexiones en Tiempo Real y Angie, y dirige el proyecto Con letra pequeña, que explora librerías y destaca el trabajo de los libreros. Su obra también aparece en la antología Mañana hablarán de nosotros, y ha participado en festivales de arte y cine dentro y fuera de Cuba.
«Esta historia es un espejo incómodo del presente: un mundo donde amor y odio se confunden, la familia oscila entre refugio y condena, y la fe pierde sentido en un universo desencantado. A través de Cul, un protagonista tan brillante como herido, la novela cuestiona si el amor es mandato divino o una elección humana. Con prosa cruda y honesta, expone la fragilidad de los vínculos y la naturaleza contradictoria del afecto. Es un libro para quienes buscan relatos que sacudan certezas, revelen el filo oculto de las relaciones familiares y nos obliguen a preguntarnos si el amor verdadero puede existir sin resentimiento o si, en el fondo, es solo otra forma de sometimiento.»
«Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que Jehová tu Dios te DA
1Da la bienvenida sin darla
Cul no me dejaría contarte esto. Su odio es tan grande que no cabe en la manga. Ya no tiene mangas, solo odio. Con ocho años y ya ha aprendido a no explotar, a mantener ese odio en su lugar, a encubrirlo. No busca el final feliz para él, sino la desaparición de la madre que lo parió. Cul cree en Dios, sí, aunque su creencia esté torcida, le sirve para no ser malo, aunque en sus ojos arde el mal. Sus palabras son pocas, las justas, para que el odio no se derrame, para que no destruya todo.
Como lector, te va a costar imaginar lo que viene. Esta historia es peligrosa, hay que contarla con cuidado. Cul no es un niño ni héroe ni víctima. Solo quiere que su madre muera, porque en su cabeza, Dios lo justifica todo y es que con un Dios tan grande no necesita a una madre como esa.
Está frente a la casa, con dos maletas, inmóvil. La casa lo observa, silenciosa, como una hermana mayor que no sabe qué decir. El coche de los padres adoptivos lo dejó ahí, y se fueron sin mirar atrás. No quieren ver la cara de Teresa. Teresa, su madre. La que tiene el rostro marcado por el odio, un odio que al vivirlo tanto te borra, te quita la humanidad. El brillo en los ojos, cortante, ya no se puede sostener. Duele. Intimida. Te hace sentir que sobras. El odio tiene esa capacidad. El silencio lo sigue, un silencio que te vacía. Te hace sentir muerto. No se dice nada. Si sale una palabra, se muere antes de nacer.»
Por otro lado, independientemente de que colaboréis realizando vuestra reserva o no, en ocasiones no se puede, sería una inestimable ayuda que os hicieseis eco de esta campaña a través del boca-oreja o por redes sociales... la Cultura, Distrito 93 y Efraín Galindo os lo agradeceremos.