Colaborando en esta campaña preventa recibirás el libro en casa antes de que entre en circulación, para que esto sea posible nos hemos propuesto alcanzar en torno a 40 reservas, para iniciar los procesos de edición justo después de finalizar la campaña; en un plazo de unos meses.
La presente novela, de cariz histórico, se centra en las figuras de los trovadores Beatriz de Dia, Raimbaut d’Orange y Azalais de Poircaraigues e intenta llevar a cabo una aproximación en torno a la relación que existió o pudo exuistir entre estos tres autores.
Se realiza un acercamiento a la psicología de los personajes en un momento histórico en que esto solo era rastreable a partir de sus voces líricas, que representan la mayor aproximación a la subjetividad de la época .
La novela, a partir de los textos y “cierta” bibliografía -muchas veces expurgada de las bibliotecas públicas-, intenta llenar los huecos en torno a una manera nueva de sentir que posibilitará la noción de fins amor, a través de los matices más humanos de este.
Mar Busquets-Mataix es licenciada en Filología Hispánica Literatura, Filología Valenciana y Comunicación Audiovisual por la Universidad de Valencia y Catedrática de Secundaria. Ha recibido diversos premios de poesía La buhardilla, Premio Valle-Inclán , Premio Gabriel Miró, Marc Granell, Premio Ciudad de Valencia de poesía Juan Gil Albert, Ateneo de Alicante, San Juan de la Cruz, León Felipe (2024), Accésit de narrativa de mujeres de la Consellería de Igualdad, Premio Ategua de novela con De la invisibilidad. Ha publicado 14 poemarios y cinco novelas. Es vicepresidenta de la Plataforma de Escritoras del Arco del Mediterráneo, donde realiza una labor de dinamización cultural y visibilización de autoras contemporáneas y de todos los tiempsos a través de recitales, publicaciones…
«Leer Expurgos es una invitación a acercarnos a las vidas de aquellas trobairitz que apostaron por el lenguaje de la poesia y de los sentimientos en un alarde de autoafirmación. Leer Expurgos es una manera de rendir homenaje a aquellas mujeres de la Edad Media, cultas y osadas, y tomar el testigo de sus inquietudes y anhelos. El lector habitará estas páginas que he tratado de moldear para disfrutar del deslumbramiento ante estos poemas tan misteriosos, sugerentes y auténticos que jalonan esta historia dotándola de esa cierta distancia e irrealidad que nos traslada a la Edad Media, para sentir los primeros esbozos de la delectación en la sensualidad, la belleza y el amor…Testimonios de acercamiento al éxtasis desde una perspectiva profana.»
«Soy Beatriz, Condesa de Dia, y aunque algunos estudiosos en plenos siglos XX y XXI hayan llegado a negar mi existencia, puedo deciros que existí, que viví, y que dejé algunas canciones y poemas a modo de rúbrica. Si bien es cierto que en nuestro siglo nos preocupaba principalmente el tiempo presente de la vida terrenal y la eternidad del alma en la ultraterrena, nunca hubiera podido imaginar que, tras la pervivencia de las canciones y poemas, la posteridad los iba a desdeñar, negando todo mi esfuerzo por comunicar los sentimientos que por aquel entonces empezábamos a observar y conocer. No sabía que no tendrían la suficiente fuerza para demostrar que existí, para mostrar a las generaciones venideras esa pujanza que fuimos capaces de sentir y de expresar, aunque lo más doloroso es el afán con que algunos estudiosos han pretendido borrar esos testimonios de la faz de la tierra.
Tampoco es que me preocupara, pues bastante tuve con lidiar con los asuntos de mi siglo, pero no puedo entender que esas canciones, esos poemas, tan fieles a mis sentimientos, tan sinceros, no hayan sido capaces de demostrar mi existencia.
Hay una pregunta en el aire…¿Hasta qué punto en aquellos tiempos nos preocupaba el futuro?»
Por otro lado, independientemente de que colaboréis realizando vuestra reserva o no, en ocasiones no se puede, sería una inestimable ayuda que os hicieseis eco de esta campaña a través del boca-oreja o por redes sociales... la Cultura, Distrito 93 y Mar Busquets-Mataix os lo agradeceremos.