Colaborando en esta campaña preventa recibirás el libro en casa antes de que entre en circulación. Una vez finalizada comenzamos con los procesos de edición.
Abandonada por su madre al nacer y huérfana de padre, Anne Marie Puyredon, es criada en una fría institución madrileña. A su mayoría de edad, será conocedora de algo que cambiará el rumbo de su ya difícil existencia. Desde un bufete de abogados recibe una nota para que vaya a hacerse cargo, en una morgue de París, de las cenizas de su madre. Junto con una urna funeraria recibirá la herencia que ninguna hija querría tener que aceptar, la pertenencia a una oscura sociedad de mujeres cuyos fines son, desde el ayer, cambiar el curso del mañana. A su lado, para sortear los peligros que se le vendrán encima, contará, entre otras, con las ayudas de un sacerdote y de un inspector de la gendarmería francesa. Frente a ella, como feroz enemiga, estará alguien, de su sangre, que nunca creyó existiría.
Aurelio J. Madrigal nació en Lepe en abril de 1967. Técnico E. en Obras y Urbanismo, cursó sus estudios profesionales en La Rábida. Como autor de novela histórica ha publicado El pequeño rey de Inglaterra (2017) y El guardián de Compostella (2019). Con esta última novela llevó a cabo el proyecto «Un libro en el Camino de Santiago» realizando diversos eventos literarios mientras caminaba como peregrino, a pie, a lo largo y ancho del Camino Francés. A su vez, es el creador de un curioso tratado gastronómico y etnológico llamado Entre Fogones y Alacenas (2005), el cual, en respuesta a la demanda del Instituto Egipcio de Madrid, pasó a formar parte de los fondos de la Biblioteca de Alejandría. Las hijas de ella, novela finalista en el VII Certamen Auguste Dupin, es su ópera prima en el apasionante y singular mundo de la Novela Negra.
«Obra de trama lineal y seductora narrativa del autor Aurelio J. Madrigal, en Las hijas de ella, finalista en el VII Certamen Auguste Dupin y publicada por la Editorial Distrito 93, se dan cita todos y cada uno de los necesarios ingredientes del universo literario al que pertenece, la Novela Negra. Escrita por su protagonista, llevara a quien la lea a sentir y padecer todo aquello que la joven Anne Marie Puyredon sintió y padeció tras recoger, en una morgue parisina, las cenizas de una madre que la abandonó al nacer. Tener que enfrentarse, a muerte, a su propia sangre, será solo una de las muchas peligrosas vicisitudes a las que se verá arrastrada cuando, sin quererlo, caiga en los tentáculos de una siniestra sociedad de mujeres cuyos fines son, desde el ayer, cambiar el curso del mañana».
«Querida Sara:
Mi nombre es Anne-Marie Puyredon. Soy tu madre, y esta es mi historia. Una historia que, por herencia, también es la tuya. La misma que aún puedo sentir palpitando en todas las cicatrices de mi cuerpo, en todas y cada una de las junturas de mi alma. Si te preguntas quién soy, di sin miedo que tú misma, pues mi género es tu género, mi estirpe la tuya y mi sangre, tu sangre, pues soy, al igual que tú lo eres, sin saberlo, la elegida. Cuando leas esto y sepas de mí, y de aquellas que eran como nosotras, te lo ruego, no tengas la tentación de salir a los caminos en mi busca. Contente, no lo hagas, no quieras poner tu frente en la enlodazada orilla de mi vestido, no quieras llorar las lágrimas que yo he llorado, tampoco quieras odiarme, ni quererme, pues, cuando pretendas hacerlo, ya me habré ido y nada habrá tras de mí más que algunas pocas palabras y otros tantos silencios»
Por otro lado, independientemente de que colaboréis realizando vuestra reserva o no, en ocasiones no se puede, sería una inestimable ayuda que os hicieseis eco de esta campaña a través del boca-oreja o por redes sociales... la Cultura, Distrito 93 y Aurelio J. Madrigal s lo agradeceremos.