Colaborando en esta campaña preventa recibirás el libro en casa antes de que entre en circulación, para que esto sea posible nos hemos propuesto alcanzar en torno a 40 reservas, para iniciar los procesos de edición justo después de finalizar la campaña; en un plazo de unos meses.
La espera y otros cuentos reúne relatos de honda sensibilidad que exploran el dolor, la injusticia, la pérdida y la memoria. Con una prosa contenida pero poderosa, Enrique de la Cruz nos sitúa ante personajes marcados por la tragedia: una niña que defiende su hogar con astucia, un hombre que dialoga con Borges en la cercanía de la muerte, o un personaje atrapado en una página. Cada historia, cargada de simbolismo y humanidad, indaga en las sombras del alma sin renunciar a destellos de luz. Un compendio íntimo y reflexivo sobre el amor, la violencia y el acto de recordar como forma de resistencia.
Enrique de la Cruz nació en Madrid en 1978. Comenzó a escribir con intención de publicar ya pasado el umbral de los cuarenta, después de haber colaborado en diversos blogs reseñando libros de todo género. Hoy participa en La Morada, una revista digital donde publica microrrelatos. En diciembre de 2019 publicó su primera novela, Y una moto negra, editada por Libros.com y relanzada en 2023 en Amazon. En 2021 publicó Los Robles, una novela de género noir clásico. N-332 y Oasiánica son dos de sus últimas novelas dentro del género negro. También ha sido incluido en antologías de género negro como Impasse, Vindicta y Caso cerrado.
Sus relatos y novelas han sido reseñados en blogs, y han aparecido en podcasts como El rincón criminal, Cruce de Caminos o La inicial escarlata. Sus novelas, de género negro, buscan atrapar al lector con diálogos afilados y atmósferas tensas. Es en el terreno del relato donde se adentra en otros géneros y su escritura se vuelve más íntima y exploratoria. Escribe para comprender la vida, el mundo y a quienes lo habitan, con una prosa sobria, a veces poética, donde la emoción y el simbolismo tienen un lugar destacado.
Entusiasta del oficio, cree que contar historias es compartir ideas y emociones, más allá de hacer pasar un buen rato al lector.
«La espera y otros cuentos es una colección de relatos intensos y líricos que exploran la injusticia, la pérdida y la resiliencia a través de personajes profundamente humanos. Enrique de la Cruz combina una mirada poética con una narrativa punzante que no elude el dolor ni la belleza de la condición humana. Con ecos de Delibes y Bolaño, este libro conmueve sin caer en sentimentalismos y deja una huella duradera. Ideal para lectores de literatura contemporánea con sensibilidad social y emocional.»
«Desde fuera, la vista era la de una niña vestida de azul leyendo un libro. Enmarcada por la gran ventana de madera blanca, la dulce niña posaba junto a una escopeta de caza. Ese cuadro podría verlo todo el que pasase por el camino que iba desde el pueblo hasta un viejo molino que ya casi nadie usaba; por lo tanto, se podía decir que era un camino poco concurrido.
Desde dentro, el cuadro era otro. La trenza deshilachada caía sobre la espalda y la escopeta sólo eran dos cañones alzados sobre una pequeña pila de libros. La niña miraba el camino y la vasta extensión de terreno que se abría ante ella. Los colores ocres de los campos de cereal atraían su mirada. Nunca se había detenido a observar aquel paisaje. De hecho, nunca se había parado a mirar el mundo desde aquella ventana, que era la de la habitación de sus padres. Siempre sería así, aunque su padre llevase muerto unos meses ya. Su habitación --la de la niña-- daba al otro lado de la casa, hacia el mar. No quiere esto decir que se viese desde allí el mar, ya que quedaba muy lejos todavía, pero ella sabía que en esa dirección se fue su hermano. "Si al menos él estuviese con ellas", se decía a sí misma. Él se marchó buscando un futuro distinto. Su sueño de vivir junto al mar, embarcado en un pesquero, pesó más que el arraigo a un pueblo que nunca les quiso, a una tierra que siempre pareció despreciarlos.»
Por otro lado, independientemente de que colaboréis realizando vuestra reserva o no, en ocasiones no se puede, sería una inestimable ayuda que os hicieseis eco de esta campaña a través del boca-oreja o por redes sociales... la Cultura, Malas Artes y Enrique de la Cruz os lo agradeceremos.