En una ciudad sin nombre, y bajo una terrible crisis económica, Óscar sufre graves depresiones y solo confía en su psiquiatra, el doctor Simó. Cuando llega a su casa la pobreza, la madre comienza a educar a la familia en la precariedad y el frío, en un curso ascético. Mas no pueden cesar las sesiones con el especialista, por lo que ella le visita y ofrece algún tipo de contraprestación que pueda sufragar. Se queda atónica al escuchar la proposición del galeno, aunque decide seguir adelante. Por otro lado, el Ayuntamiento de la urbe ofrece pensiones a los viudos de personajes célebres si permiten que los cónyuges sean enterrados allí, para crear un cementerio temático que atraiga a los turistas. A pesar de esta atmósfera onírica y distópica, la fuerza de los personajes logrará torcer la situación, aunque con resultados imprevistos.
Tandaia es una editorial con voluntad de cambio, de publicar obras poco convencionales pero de indudable calidad, con nuevas y refrescantes ideas como es el emplear una campaña preventa para promocionar cada título cuando esta todavía se encuentra en proceso de edición.
De este modo eres tú, ahora que te estás planteando cómo colaborar, el que decide si la obra que te presentamos verá la luz pasando a formar parte de nuestro catálogo... porque consideramos al lector parte fundamental del proceso.
Hoy te presentamos a Gloria Fernández Sánchez.
Nacida en Madrid en 1960, es licenciada en Derecho e Historia Antigua y Arqueología. Ha vivido más de veinte años en distintos continentes, trabajando en excavaciones y escribiendo en prensa. Esa ventana temporal y espacial ha conformado su visión del mundo. Gana en los últimos años, ya viviendo otra vez en España, algunos certámenes literarios, que agradece enormemente. Sus dos pasiones son la Psiquiatría y la Arquitectura.
«Porque la prosa es limpia, clásica y profesional. Y la forma, en la literatura agrada. Por su argumento, que nos lleva a preguntarnos sobre los límites de la moralidad y del amor. ¿Seríamos capaces, por un hijo o un padre, de la degradación sistemática? Por los logros puramente imaginativos de la descripción de una sociedad, salida de una enorme crisis económica y de valores inimaginables hoy. Y por las conclusiones, más luminosas, basadas en la fortaleza humana».
Y por aquí una muestra de lo que encontraréis en sus páginas:
«—¡Frío, frío, frío! —se oye la comparsa de mi estirpe.
—Higiene elemental: fruta, ejercicio y chorros de agua helada. Así me lo enseñaron, y así me endureció. Rudimentario o bárbaro, puede, pero tónico y semilla. Más Esparta que Atenas. Los cimientos de la Humanidad.
—¡Hambre, hambre, hambre! —responde el coro, desde las alcobas.
—La dieta hipocalórica dilata la vida del cuerpo, evita demencias y enhebra la voluntad.
Es fuerte, una torre de acero, un ejército de hoplitas, ¿es mujer? ¿Cómo podría comprender mi desvalimiento este ser titánico? ¿De qué modo, portando tal riguroso carácter?».
Sabemos que son tiempos difíciles, también nosotros los sufrimos, y es posible que no te encuentres en disposición de apoyarnos con tu mecenazgo en estos momentos... pero esperamos que si esto te ha llegado al alma, incluso si tal vez conoces en persona al autor, trates de difundir esta campaña (facebook, twitter, blogger, boca-oreja... ) para que alcancemos nuestra meta y Gloria Fernández Sánchez vea publicada su obra.