Entra

Entra con facebook

login facebook

¿No tienes cuenta?

Excavación arqueológica dolmen de Fals

Widgets del proyecto

Vertical

<iframe src='https://www.lanzanos.com/apoya/3527/1/' width="200" height="285" frameborder='0'> </iframe>

Horizontal

<iframe src='https://www.lanzanos.com/apoya/3527/0/' width="334" height="110" frameborder='0'> </iframe>

Loogic Partners

En Loogic creemos en las personas y creemos que cuanto más cerca de ellas estemos, más podremos ayudarles y más podrán ayudarnos. Nosotros estamos limitados, somos un equipo magnífico pero que no llegamos a todas partes. Queremos tener personas que nos ayuden, sea de forma individual o desde empresas, que compartan la filosofía de Loogic y quieran ayudar a emprendedores, startups e inversores.

Nuestras áreas de acción son amplias, si crees que puedes ayudarnos en alguna de ellas, crees que puedes llevarlas a aquellos a los que nosotros no llegamos, queremos conocerte.

Loogic engloba:

EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA



Se hará en Fonollosa, cerca de Manresa, en Cataluña



Del 3 al 15 de septiembre de 2018 en el bosquecillo del dolmen, muy cercano a la casa Belén, de Fals (Fonollosa). Cataluña



Allí trabajaremos para:



Determinar si el hemidolmen de San Andrés (Belén, Fals) tiene un origen prehistórico.

Confirmar si los vestigios encontrados en el entorno del dolmen son de la capilla perdida de San Salvador o de una antigua masía medieval.



Buscar si hay restos de elementos de producción de vino.



Aprenderemos a:



Utilizar las técnicas arqueológicas de excavación.



Conocer aspectos de la historia del municipio.



 



El día 08/04/2017 se hizo un sondeo en torno al dolmen para determinar la existencia de restos arqueológicos y ver si valía la pena hacer una excavación completa.



Estos son los resultados del sondeo:



ficha técnica



Yacimiento: Hemidolmen de San Andrés



Municipio: Fals, Fonollossa



Comarca: El Bages



Tipo de intervención: Preventiva



Tipo de yacimiento: Megalítico. Posible lugar de enterramiento. asentamiento Medieval



Coordenadas UTM (31N ETR S89): X = 393024.00; Y = 4626129.00; Z = 592 m



Fechas: 6 al 9 de Abril de 2017



Promotor: Miquel Puigdellívol Ragués.



Dirección técnica: Cristina Belmonte Santisteban.



Palabras clave: Hemidolmen, neolítico final, bronce antiguo, sepulcro, Mas, época medieval.



El día 08/04/2017 se hizo un sondeo en torno al dolmen para determinar la existencia de restos arqueológicos y ver si valía la pena hacer una excavación completa.



Estos son los resultados del sondeo:



 



1. Motivación y objetivos de la intervención





Los propietarios de Casa Belén, promotora de la intervención, tiene un gran interés en conocer la entidad de los posibles restos arqueológicos existentes en el lugar conocido por los vecinos como bosque del dolmen, muy cercanos a su casa. En estos terrenos, propiedad de Mª Rosa Vila Escalé, hay catalogado un elemento con registro arqueológico nº 11716 conocido como Hemidolmen de San Andrés. A su alrededor, además son visibles diferentes amontonamientos de piedras, donde se intuyen diferente paredes, niveles de derribo y grandes bloques de piedra. La promoción tenía el interés en conocer la entidad y valor patrimonial precisamente de estas últimas estructuras, a fin de valorar su documentación y puesta en valor, si se dieran las condiciones necesarias. Además, esta misma actuación se ha aprovechado para intentar determinar y hacer una primera y breve valoración, sobre si los restos visibles actualmente y referentes a la Hemidolmen, forman parte o no de un antiguo elemento megalítico. A la estructura a pesar de estar catalogada nunca se ha realizado una intervención arqueológica.



El seguimiento arqueológico se llevó a cabo de acuerdo con la resolución del Departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña, fundamentada en el Decreto 78/2002, de 5 de marzo, del reglamento de protección del patrimonio arqueológico y paleontológico de Cataluña (DOGC 3594, de 13-05-2002).



Una vez efectuada la intervención, presentamos la correspondiente memoria arqueológica, en la que se plasman los desarrollos de los trabajos y sus resultados.



 



2. Descripción del puesto de intervención y ubicación exacta





La actuación realizada ha afectado el subsuelo y el entorno inmediato del Hemidolmen de San Andrés, que se encuentra situado en una pequeña zona boscosa, ligeramente elevada y rodeada de campos de cultivo, entre Casa Belén y la Casa de San Andrés, al núcleo de Falso, término municipal de Fonollosa (Barcelona). Aunque la estructura está catalogada como Dolmen de San Andrés, físicamente se encuentra más cercano a Belén (en la toponimia casa Valiente), de la que sólo la separan 300 m. El dolmen ubicado en la zona del Plan de Valiente, es conocido en la zona como Dolmen de Belén y la zona donde se ubica, los vecinos la llaman bosque del Dolmen. La altitud en el punto central es de 592 m.s.n.m. Sus coordenadas UTM (en proyección ETR S89) son las siguientes: X = 393024.00; Y = 4626129.00



 



3. Antecedentes históricos y arqueológicos



A consecuencia de los incendios de julio de 1994 que afectaron gravemente las comarcas del Bages y Berguedà, la zona donde se ha realizado la intervención quedó totalmente afectada. Unos días después del incendio, Rosa Ragués de casa Belén, paseando por la zona observó unas piedras, y en informó tanto a los vecinos, como un equipo de arqueólogos que en aquellos momentos trabajaban en el Castillo de Sant Mateu de Bages .





El grupo de piedras detectado se catalogó con el nº de yacimiento 11716 y con el nombre de Hemidolmen de San Andrés en la ficha correspondiente de la Carta Arqueológica, del Servicio de Arqueología, Departamento de Cultural de la Generalidad de Cataluña.



Según esta ficha, redactada por el arqueólogo Eduardo Sánchez Campoy, quien también dio noticia, los restos del Hemidolmen corresponden a: "Grandes bloques de piedra caídos y cubiertos de vegetación, uno de los cuales parece distribuido alrededor de un rebaje que presenta el terreno. Puede tratarse de los restos desplazadas de un dolmen, o de un sepulcro formado por una losa de cubierta y otra o más como apoyo de la primera o como señalización "



En diciembre del año 2010 y en consecuencia de la revisión de la Carta Arqueológica, se observó tal y como se describe en la misma ficha: "... en este lugar se había instalado un letrero de madera que indicaba someramente 'dolmen' y que a pocos metros se había superpuesto una serie de bloques para sostener una losa de cubierta (de aproximadamente un metro de longitud) a fin de otorgar al conjunto un aspecto megalítico, que hay que asociar con el desplazamiento de otros bloques para crear una especie de tablas rústicas de picnic acompañadas de bancos de piedra hechos con losas igualmente desplazadas "



Durante esta revisión, no se observó ningún indicio que indicara la presencia de una construcción megalítica en la zona, ni se localizaron materiales en superficie. Sin embargo, el mismo documento también menciona que el entorno inmediato de la estructura se observaban amontonamientos de piedra de tamaño medio y pequeño, interpretados como amontonamientos de piedra, desplazado antrópicamente consecuencia del espedregament de los campos adyacentes, a fin de poderlos cultivar. Por otro lado, también se reseñaba la grave importancia de los desplazamientos antrópicos de bloques de tamaño medio y pequeño (atribuibles, unos a las tareas agrícolas y, otros a la intención de crear un paraje pintoresco) que podían haber borrado el rastro en superficie de cualquier resto de estructura arqueológica.



4. Objetivos y metodología de la intervención



La intervención arqueológica realizada en el entorno del Hemidolmen de San Andrés ha consistido básicamente en la limpieza superficial de los diferentes amontonamientos y alineaciones de piedras visibles en la zona. El objetivo principal ha consistido en determinar las características morfológicas de estas estructuras, técnica constructiva y otras evidencias que permitieran establecer una posible funcionalidad y horizonte cronológico para su construcción. La limpieza se ha basado en la extracción de la capa vegetal que cubría las estructuras, definiendo el perímetro y alineación de los muros. Estas tareas de delimitación se completaron con la realización de 3 sondeos para determinar la presencia de restos arqueológicos que pudieran estar escondidas en el subsuelo así como la potencia estratigráfica conservada.



En conjunto, el grueso de las tareas se han llevado a cabo por medios humanos bajo la dirección de la arqueóloga y el apoyo de la promoción que ha colaborado en las tareas de delimitación. Asimismo también se han completado, con el apoyo de una maquina retroexcavadora cedida por la promoción, con el fin de realizar los tres sondean mencionados más arriba.



Es importante señalar, que en ningún caso se ha procedido a la excavación exhaustiva de restos localizados, ya que el objetivo de la intervención ha sido simplemente determinar su presencia y definir su entidad. Una vez se han limpiado y delimitados los diferentes elementos de interés se ha procedido a su documentación gráfica, ya su cubrimiento. Asimismo los sondeos se han vuelto a tapar con las mismas tierras extraídas, ya que el lugar es una zona de paso habitual de senderistas.



El conjunto de actuaciones realizadas durante la presente intervención así como la documentación de los diferentes elementos se han realizado siguiendo la metodología arqueología típica para este tipo de intervenciones y prefijada por Harris y Carandini. Cada uno de las estructuras y estratos documentados han identificado con una U.E. (Unidad estratigráfica) donde se especifica cronología, situación en el yacimiento y descripción de las principales características. Esta documentación se ha completado con un amplio reportaje fotográfico que completa la documentación gráfica de la intervención.



La intervención se llevó a cabo con una única jornada de trabajo de campo, aunque el permiso de intervención estaba concedido entre los días 6 y 9 de abril de 2017. Las tareas sólo han requerido de la participación de la arqueóloga directora, Cristina Belmonte, Licenciada en Historia por la Universidad de Barcelona, ??y con experiencia en la dirección de intervenciones arqueológicas. Sin embargo hay que decir que desde la promoción ha habido un gramo interés en ayudar desde el inicio, colaborando en las tareas de documentación y aportando la maquinaria para realizar los sondeos.



5. Descripción de los trabajos



El área de actuación tenía una superficie aproximada de 80 m2, situado en una zona elevada, sobre un afloramiento de roca natural, en el que predomina la vegetación de sotobosque junto con encinas y pinos.



Tal y como hemos descrito más arriba, el objetivo de la intervención era determinar la entidad y características de las alineaciones de paredes y amontonamientos de piedras visibles en el lugar. Así pues desde el inicio los esfuerzos se centraron en estos elementos, y se decidió no actuar en el entorno inmediato del Hemidolmen. De hecho la excavación de estas posibles restos megalíticos requiere de una metodología diferente, y los objetivos y características de la presente intervención no lo contemplaban. Asimismo, se valoró el hecho de que documentado los otros restos visibles y sus características, permitiría recuperar indicios para corroborar o descartar la posible presencia de un yacimiento relacionado con la cultura megalítica en la zona.



Así pues, los trabajos se iniciaron con la retirada manual de la capa vegetal, u.e 01, alrededor y encima las paredes visibles. Esta correspondía a un nivel de tierras de color marrón muy oscuro, fuerza sueltas con restos orgánicos, principalmente raíces, y una gran cantidad de piedras en su composición. Este estrato tenía entre 12:15 y 0.20 m de potencia y se extendía uniformemente toda la superficie de la zona de intervención, ya que era un área con una abundante vegetación.



A pocos metros del Hemidolmen, al sur de esta estructura se observaba una pared u.e. 06, realizada a partir de bloques irregulares de piedras de diferentes tamaños y sin rastros de haber sido trabajadas, colocadas unas encima las otras y en trencajunts formando hiladas regulares. Corresponde a una construcción hecha con piedra seca y sólo se observa una cara vista, pero hay que señalar que no se pudo documentar su anchura. Lo que si es evidente es que fue construida aprovechando el afloramiento de roca natural existente en este punto sobre el que seguramente apoya.



 



En total se documentaron unos 7.5 m de su longitud y una potencia entre los 0.70 y 0.40 m según los puntos. No se localizaron los límites de aqueta estructura y por lo tanto aún podría tener unas dimensiones mayores. Si es cierto que en el extremo W parecía intuirse una esquina, que indicaría la existencia de un posible ámbito en dirección N. Sin embargo y más allá de estas suposiciones, destaca la localización, en el extremo E del muro y en la base de la estructura, de un conjunto formado por unas 5 grandes losas de piedra, ue 08, dispuestas planas. Estas piedras parece que también tendrían continuidad y presentaban unas dimensiones entre 12:30 y 0.40 m tanto de largo como de ancho, y podrían corresponder a un nivel de circulación.



En relación a estas estructuras, pero sobre todo en el caso del muro, U.E. 06, con el objetivo de comprobar su potencia y cimentación se realizó un pequeño sondeo (Zanja 1) con máquina y bajo el control de la arqueóloga. Hacía unos 0.60 m de ancho, 3 m de longitud y una potencia entre los 0.70 y 0.80 m de profundidad. En cuanto a la estratigrafía documentada, los primeros 12:30 m correspondían a la capa vegetal, mezclada con piedras y pinaza. Después se documentó un nivel de tierras, u.e 09, de unos 12:25 de potencia de color marrón claro y muy arcilloso que cubría el subsuelo geológico. Este estaba formado por diferentes capas de roca caliza y arcilla y que durante la realización del sondeo se rebajó unos 12:14 m para confirmar que el nivel era completamente estéril. Aunque la documentación de este estrato, durante la ejecución de la zanja no se recuperó ningún fragmento cerámico ni elemento que pudiera aportar información para acotar un horizonte cronológico por estas estructuras.



 



En resumen, dadas las características de la estructura, un muro adosado al afloramiento de roca natural, que parece que al mismo tiempo hacía de contención de tierras de la parte más elevada de este pequeñito colina, se podría pensar que nos encontrábamos delante de un muro de contención o bancal. A pesar de la posible existencia de otro muro solidario al extremo oeste así como el enlosado, podrían sugerir otro funcionalidad para estas estructuras. Algunas fuentes orales hablan de que en este lugar había habido un pequeño cerrado para guardar el ganado, y es verosímil pensar que estas estructuras podrían estar vinculadas con esta actividad ganadera. Aún así habrá que esperar a futuras actuaciones para determinar su posición física respecto a los otros elementos documentados en la zona y valorar otros posibles usos o funcionalidades para estas estructuras.



 



Una vez finalizado el sondeo y documentadas las estructuras se procedió a la cubrición, por medios humanos y con la mismas tierras extraídas, del conjunto de estructuras.



El otro punto destacable y seguramente el más interesante de los documentos durante la presente intervención corresponde a una acumulación de piedras ubicadas a 5 metros al norte del Hemidolmen.



En este punto, en primer lugar se procedió a una limpieza superficial de la capa vegetal y de algunas de las piedras acumuladas en la zona. Esto permitió delimitar hasta tres estructuras murarias, la u.e s. 03, 04 y 05 respectivamente.



 



La primera, u.e 03, pertenecía a una estructura de grandes dimensiones realizada a partir de bloques grandes y medios de piedras ligeramente escuadradas, ligadas con barro y dispuestas unas encima las otras a rompejuntas definiendo hiladas horizontales. Las piedras de mayores dimensiones y ligeramente trabajadas se encontraban en la cara externa, mientras que el interior estaba relleno con rocalla. En total se documentaron unos 6.22 m de largo por 1.1 m de ancho, y se constató que tenía continuidad en sentido oeste.



 



Teniendo en cuenta la consistencia y características del muro se realizó una zanja paralela a la cara N para comprobar su potencia, técnica constructiva y cimentación (Zanja 2). El sondeo, realizado con máquina hacía 0.60 m de ancho por 2.50 m de longitud. En este caso tampoco se recuperó ningún fragmento cerámico ni documentar ningún nivel antrópico en su interior. Sin embargo el sondeo permitió confirmar que el muro conservaba entorno los 12:30 m de potencia y que fundamentaba directamente sobre el subsuelo geológico, formado aquí por arcillas.



El sondeo que se realizó por la cara externa del muro permitió evidenciar que la estratigrafía acumulada en este punto correspondía a niveles vegetales y de abandono del conjunto, sin ser visibles niveles de actividad humana. Aún así las características de la estructura evidenciaban que se trataba de una construcción de cierta entidad y que podía formar parte de alguna edificación mayor.



De hecho este supuesto quedó confirmado con la localización y delimitación de dos estructuras más, las u.e s. 04 y 05.



 



La primera, u.e 04, correspondía a una estructura realizada a partir de bloques grandes y medios de piedras ligeramente escuadradas, ligadas con barro y dispuestas horizontalmente. Presentaba unas dimensiones de 3.2 m de longitud por 0.60 m de ancho y una escasa potencia de entre 12:10 y 12:15 m. Se caracterizaba por estar fundamentada directamente sobre el subsuelo geológico y por ser solidaria al muro u.e 05.



Por su parte el muro ue 05, tenía las mismas características constructivas que la pared ue 04, la única diferencia es que en esta caso se documentó una longitud de 3.2 m de longitud, 0.6 m de anchura y una escasa potencia de entre 12:10 y 12:15 m.



Parece claramente que ambas estructuras formarían parte de la misma construcción, ya que tienen una técnica constructiva idéntica y eran solidarias entre sí. Del mismo modo, parece que estos dos elementos están directamente relacionados con el muro u.e. 03, porque la pared u.e 05 se le adosa. Las tres estructuras están delimitando un pequeño espacio del que por el momento no se ha documentado su cierre oeste. Es también importante destacar que las tres paredes parecen tener continuidad más allá de la longitud delimitada y que por tanto podrían estar en relación con una construcción de mayores dimensiones.



 



A pesar de la localización de diversas estructuras, los muros u.e s 03, 04 y 05 y de la pared u.e. 06, además de la realización de los dos sondeos en el exterior de los muros u.e. 03 y 06 respectivamente, en ningún caso se recuperó material arqueológico o niveles arqueológicos que permitieran fechar las estructuras.



 



Ante ello se decidió realizar un pequeño sondeo en medio de la zona de intervención, en el sur de las estructuras u.e s. 03, 04 y 05, pero lo suficientemente apartado de la zona del Hemidolmen, con el objetivo de constatar o no la presencia de más estructuras o algún nivel de empleo que pudiera apostar alguna información relevante.



 



Este sondeo (Zanja 3), al igual que el resto, también se realizó por medios mecánicos y bajo el control de la arqueóloga. Hacía unos 3.40 m de longitud y 0.60 m de anchura y presentaba una potencia de entre 0.2 y 12:25 m hasta alcanzar el subsuelo geológico. Durante a su ejecución se documentó tan sólo un nivel arqueológico, la u.e 02, perteneciente a un estrato de tierras de color marrón claro medianamente compacto de 0.05 y 12:10 m, el cual cubría directamente al nivel geológico. Aunque el nivel tenía poca potencia se recuperaron, siete pequeños fragmentos cerámicos, tres de cocción reductora y cuatro de cocción oxidante, hechos a torno y que podrían pertenecer a cerámica común de la Edad Media. Aún así, esta cronología se debe coger con todas las reservas, por un lado por la falta de excavación extensiva, y de otro y más importante por las características de la muestra, fragmentos muy pequeños y rodados que dificultan una datación precisa.



Una vez finalizado el sondeo, al igual que en los otros dos casos, se procedió a su cubrición para dejar la zona transitable y adecuada para la visita de los senderistas.



 



Por último queremos destacar que en los afloramientos de roca visibles en el espacio, se detectaron algunos orificios y incisiones. Algunos de ellos parecen claramente de origen natural, pero otros podrían tener un origen antrópico. Este detalle podrá quedar confirmado en caso de que se haga un excavación en la zona y estos elementos se puedan poner en contexto y relación al conjunto de estructuras documentadas.



 



6. Conclusiones



Una vez finalizada la intervención se puede concluir que se han alcanzado los objetivos planteados inicialmente. Por un lado se ha podido constatar la existencia de restos arqueológicos en el lugar, más allá de las posibles restos megalíticos previamente catalogadas.



 



En concreto se han podido documentar parcialmente los restos de tres muros, uno de ellos de cierta entidad, además de al menos un nivel arqueológico. Los restos se extienden en una superficie en torno a los 80 m2. Asimismo el hecho de que en todos los casos parece claro que los restos se prolongan más allá de los límites documentados, y que hay zonas donde no se ha actuado, todo parece indicar que la extensión del yacimiento sería mayor que la zona intervenida.



 



El conjunto de estructuras documentadas, aunque los resultados de la intervención son escasos, pensamos que a priori podrían adscribir a la época medieval. Esto bien justificado tanto por las características de las propias estructuras, como por los escasos materiales cerámicos recuperados durante la intervención Además también hay construcciones en piedra seca, que indicarían una ocupación continuada del lugar.



 



Ante estas evidencias, y teniendo presente que los restos se extienden por toda la zona de intervención, creemos que los resultados de la intervención, ponen en cuestión que los restos del Hemidolmen de San Andrés, correspondan ciertamente a un momento megalítico.



 



Esta idea está justificada por el hecho, que sorprende pensar que una construcción andamio durante la época medieval, de cierta entidad, hubiera mantenido en pie y junto al nuevo edificio un monumento megalítico sin afectarlo o sin haber reaprovechado las piedras para la propia construcción . No parece muy verosímil que respetaran este monumento y construyeran alejados de la estructura para no dañarla. Esta misma suposición, también encaja por el muro ubicado al sur de la zona de intervención, y hecho con piedra seca, de más de 0.70 m de potencia y de cierta entidad.



 



Sin embargo, sólo una excavación exhaustiva de la zona, podría aclarar este supuesto ya la vez confirmar y determinar tanto las características, usos, dimensiones y cronología de los restos documentados a lo largo de la presente intervención.



Ya hemos apuntado en los párrafos superiores, que el conjunto de estructuras documentadas parece verosímil pensar que se podrían adscribir a la época medieval. A pesar de la escasez de los resultados, y con la intención de dar y poner en contexto los restos, queremos sugerir algunas hipótesis sobre a que podrían pertenecer al conjunto de muros detectados. Cabe decir que estas hipótesis se han establecido en base a la documentación histórica y otros estudios conservados, aportados por la promoción, a quien queremos agradecer desde aquí, su interés y colaboración.



 



En concreto se ha trabajado en tres posibles hipótesis, las que reventar a continuación.



 



Antigua iglesia de San Salvador: Según la documentación conservada, esta iglesia se situaba en los términos de Castelltallat y Falso, alrededor del mas del Xamal, pero hasta el momento no se han encontrado evidencias de este edificio religioso, desaparecido de la documentación desde el siglo XIV. Lo que parece seguro es que se encontraría entre los límites de los castillos de Falso y Castelltallat.



Si bien es cierto, que entre el mas de Can Xamal y la zona de la intervención, hay más de 3 km de distancia en línea recta, algunas noticias históricas y la documentación recuperada por la familia Puigdellívol, evidencian que en la zona de Falso , e incluso la propia casa Belén, había llamado en el pasado Hay Salvador.



A continuación listamos alguna de las noticias históricas donde se menciona la iglesia y / o topónimos y referencias a San Salvador por la zona de Falso.



Según se desprende de los estudios de Albert Benet i Clarà, tanto al boletín núm. 26 del Amigos de El Arte Románico del Bages, como al volumen del Bages de la Cataluña Románica, las primeras noticias sobre la iglesia de San Salvador, que debió ser una pequeña capilla rural, corresponden a finales del siglo XI.



1080 Hay unas sacerdotes de San Salvador.





1087 Aparece un monte de San Salvador al término de Falso.





1088 Se menciona la Roca de San Salvador como límite de Falso.



 



En El Folleto del Mosén Valentín Noguera, se mencionan dos testamentos de unos campesinos de la parroquia de Santa María de Cans, que hacen un dejas por la Ermita de San Salvador. Estos dos testamentos son de finales del siglo XIV, y por lo tanto es evidente que en este momento el edificio todavía está en funcionamiento, todo que no se sabe su ubicación.



1396 En el testamento de Pedro Pues del 12 de abril de 1396 que "deja a San Salvador dos comiera"





1397 Testamento otorgado el 17-9-1397 del dueño de El Valle, Bernardo de El Valle, que da doce dinero a la ermita de San Salvador.



Pero cuál puede ser la relación entre la desconocida iglesia de San Salvador y los restos arqueológicos documentados en la presente intervención? Pues la ubicación, y el hecho de que en el pasado, Casa Belén fuera conocida como San Salvador.



El documento que relaciona Casa Belén con el topónimo de San Salvador, es una referencia notarial de finales del siglo XIX, facilitada por la familia Puigdellívol, promotora de la intervención.



1860 Documento notarial conservado en el archivo de Manresa, en referencia a casa Belén dice "... Casa y tierras llamadas San Salvador del Plan de Bastardas ..." donde queda claro que las tierras y casa de San Salvador están en la zona de Bastardes, donde debemos situar los restos arqueológicos de la presente intervención.



La casa de San Salvador pues, pertenecía a la familia Bastardas, los herederos de la que ya en el siglo XIX fueron a vivir a Camps. Sin este documento, no se tiene constancia hasta el momento de cuál puede ser el motivo que llevara a nombrar así la finca. Es precisamente esto, y el hecho de que se desconozca dónde puede haber los restos de San Salvador (ambas construcciones a Falso) lo que hace que planteamos la posibilidad, que los restos puedan corresponder a dicha ermita.



Más adelante, y ya el 1888 la casa era conocida como Cal Salvadó, pero popularmente ha sido conocida siempre como casa Belén, nombre que ha llegado hasta hoy.



Cellarium del testamento de la vizcondesa Engúncia (Cardona-Osona).



En su testamento, fechado en 1031, entre otros lugares de la zona, se habla de un lugar llamado Garviso, se desconoce dónde estaba, pero que algunas fuentes orales sitúan en la zona donde se ha realizado la intervención, conocida como la meseta de Belén o de Bastardes. Todo así otros documentos lo sitúan entre el Mas Massana y Cal Parera, cerca de las torres de Falso.



 



En cualquier caso, según los citado testamento, en este lugar, además de viñedos, había un cellarium, es decir un lugar donde se almacenaba el vino, y posiblemente, con el paso del tiempo, también se levantara alguna construcción anexa, dicho solarium. A continuación citamos textualmente el párrafo del testamento donde se hace referencia.



".... Te in locum quem dicunt Garviso, et in alium locum ipsum domum in quo manet homo nomine Dominicus, simul cum totum Alauda quem emi de Advert, quondam, te ipsa alias ca- sas in qua habitado Bonifilio, cum omnia que ibi pertinet, te ipsa vineas que sunt ante ipsum solarium, adiectas alias que sunt ad ipso Cabanel, te isla omnia advenerunt mihi por comparationis. Te ipsum cellarium que eres ad ipsum solarium, cum toneladas IlIl te cubos III te ipso alaude quien fuit de ennegrecía Rabaciola, cum ipsos ortos te ortalibus, sive universa genera arborum, te térreos te ven, cultum te eremum, omnia con integrum ... . "



Estas construcciones deberían situarse en el siglo XI, y corresponderían a construcciones agrícolas, de cierta entidad. De confirmarse que esta zona conocida como Garviso, es la zona de la meseta de Belén, no se podría descartar que los restos documentados pertenecieran a estas construcciones agrícolas.



 Mas Medieval Por último y posiblemente como la hipótesis más verosímil, se podría pensar que los restos documentados en la presente intervención correspondiente a los fundamentos de una casa Medieval con sus anexos agrícolas. En concreto el conjunto de paredes ubicadas al norte de la zona de intervención. Además no hay que olvidar las construcciones de piedra seca de la banda sur, que indicarían una ocupación continuada del lugar. De todas formas y en ambos casos, los restos deberían relacionarse con la actividad agrícola de la zona, ya fuera como zonas de almacenamiento, producción del vino ...



Así pues los restos recuperados podrían pertenecer pues a una casa medieval oa sus anexos, ya sea un mas de lo que no se tenía constancia, como que correspondan a los restos de algún pero lo que si se conocía su existencia pero no su ubicación. A partir de las masías documentados por Ernest Molins Roca, en su obra Fals, destacamos dos, que por su ubicación podrían encajar con los restos documentados.



En relación a esta última posibilidad destacaríamos las masías del Maset y de Soler Reig. En el primer caso aparece en la documentación desde el siglo XIV, y es sabido que desde 1419 pasó a ser propiedad de la familia Bastardes, como Mas rònec.



En el caso del mas de Soler Reig también se conoce su existencia desde inicios del siglo XIV. El 1458 aparece como mas rònec propiedad de la familia Junyent, y de hecho en 1730 todavía sale en el inventario de tierras de dicha familia.



Para concluir, simplemente queremos mencionar que las tres hipótesis planteadas más arriba, son simplemente eso hipótesis de trabajo. Teniendo presente las características de la intervención y la escasez de los resultados, desgraciadamente no se pueden aportar unos resultados concluyentes. Aún así ha quedado patente, que en los terrenos alrededor de Casa Belén, además del cada vez menos posible monumento megalítico catalogado, hay un conjunto de construcciones, que a priori podrían adscribir a la época medieval. Además también hay construcciones en piedra seca, que indicarían una ocupación continuada del lugar.



Sólo una intervención arqueológica en extensión permitirá resolver todos estos interrogantes y hipótesis, de ahí la importancia de continuar con las tareas de búsqueda, para añadir un nuevo elemento de interés patrimonial en la historia de Fonollosa.


Nací en Manresa, estudié empresariales. He trabajado como administrativo y contable en algunas empresas del sector privado. Ahora trabajo como administrativo en el sector público. Siempre me han interesado las ciencias sociales y la historia. Tambien hago un voluntariado como profersor de idiomas para extranjeros en la Comunidad de Sant'Egidio.
Escoge tu recompensa
18€
Participar 1 dia en la excavación
Puedes participar 1 dia en la excavación por 18€. Desayuno incluido
0 personas han apoyado
80€
Participar 5 dias en la excavación
Puedes participar en la excavacion 5 dias por 80€. Desayuno incluido
0 personas han apoyado