Entra

Entra con facebook

login facebook

¿No tienes cuenta?

LUCHA CONTRA EL ESTIGMA DE LA ENFERMEDAD MENTAL El informe sobre salud de la OMS describe el estigma como uno de los principales obstáculos en el tratamiento de la enfermedad mental

Widgets del proyecto

Vertical

<iframe src='http://www.semillasoliss.es/apoya/13785/1/' width="200" height="285" frameborder='0'> </iframe>

Horizontal

<iframe src='http://www.semillasoliss.es/apoya/13785/0/' width="334" height="110" frameborder='0'> </iframe>

Embajadores

¿Qué es un embajador? Son las personas o instituciones que, de alguna manera, quieren apoyar el crowdfunding. Este apoyo se traduce en una aportación económica, material o en una campaña de comunicación específica para apoyar un área general (por ejemplo: libros, cine, videojuegos…) o un proyecto concreto.

Un embajador no es lo mismo que un mecenas. Un embajador no espera una recompensa específica a modo de retribución, el apoyo lleva implícita una actitud desinteresada que verá compensada con un aumento de su imagen de marca. En este sentido, la persona o institución que desea ser embajador aparecerá en la web de Lánzanos de forma destacada y su propuesta será divulgada a través de nuestras redes sociales, blog y canales de comunicación. Así mismo, el nombre de la marca será un destacado en las presentaciones y charlas que Lánzanos imparte a lo largo de todo el territorio nacional. La intención es que toda la comunidad conozca qué marcas trabajan en pro del crowdfunding.

Si deseas ser embajador y tu propuesta va dirigida a este proyecto en cuestión, no lo dudes y utiliza este espacio para ponerte en contacto con el artífice del mismo de forma directa. No olvides comunicárselo también el equipo de Lánzanos para que pongamos la campaña de divulgación en marcha.

¡Muchas gracias por creer en las buenas ideas!

Descripción General


La lucha contra el estigma debe ser una prioridad en las politicas internacionales, nacionales, regionales y locales. La Conferencia Ministerial de Helsinki en 2005, reconoce la importancia de preparar políticas e implementar actividades en contra del estigma y la discriminación y promover el bienestar mental a través del desarrollo de campañas dirigidas al fomento de una imagen social más positiva de la enfermedad mental.



El informe sobre Salud de la OMS describe el estigma como uno de los principales obstáculos en el tratamiento de la enfermedad mental. En el caso de las enfermedades mentales, el estigma se refiere a un conjunto de actitudes negativas y de creencias que, en la población general, causan miedo, rechazo y discriminación de las personas con enfermedad mental.



El estigma repercute negativamente en la vida de las personas con enfermedad mental, siendo un factor relacionado con mayor estrés, mayor morbilidad psiquiátrica, problemas en las relaciones sociales, y serias limitaciones en el acceso al empleo y a la educación.  Además, el estigma interfiere en la busqueda y adherencia al tratamiento, ya que las personas con enfermedad mental tienden a evitar la etiqueta de "enfermo mental. Por otro lado, el estigma afecta también a las personas que se encuentran estrechamente relacionados con ellas.  En el caso de las familias, los sentimientos predominantes son embarazo, vergüenza y negación de la enfermedad, lo que conlleva al ocultamiento. En consecuencia, se puede posponer la búsqueda de tratamiento para la persona con enfermedad mental y de apoyo social para ellos mismos. 



Desde el movimiento asociativo, consideramos la lucha contra el estigma que rodea a la enfermedad mental como un objetivo prioritario en el desarrollo de nuestras actividades tanto de forma directa (charlas de sensibilización), como de forma transversal en el resto de actividades que se desarrollan. 



Para luchar contra el estigma que sufren las personas con enfermedad mental, se realizarán charlas formativas en diversos ámbitos (medio rural, colegios, asociaciones de amas de casa, colegios, institutos, población general, etc.). Además, se realizará una campaña en los medios de comunicación (regionales, provinciales y locales), donde se hablará de salud mental y de los falsos mitos que existen en torno a este colectivo. Para dar publicidad a toda esta campaña de divulgación, se realizarán dípticos y carteles informativos. Otro de las lineas de actuación previstas es la creación de una página web y un blog, donde los usuarios darán a conocer su experiencia con la enfermedad mental, cómo cambió su vida, etc. 



Los objetivos que pretendemos con este proyecto son:



-Dar a conocer la enfermedad mental a la población.



-Derribar mitos y el estigma que pesa sobre la enfermedad mental.



-Sensibilizar sobre la enfermedad mental y la prevención a  alumnos de primaria y secundaria 



-Divulgar actividades y recursos del movimiento asociativo de salud mental 



-Apoyar a las familias y dinamizar del Movimiento Asociativo



 


Faltan 0 días
LUCHA CONTRA EL ESTIGMA DE LA ENFERMEDAD MENTAL
El informe sobre salud de la OMS describe el estigma como uno de los principales obstáculos en el tratamiento de la enfermedad mental
Categoría Social
34 votos

Identifícate para votar

Regístrate Aquí
¿Has olvidado tú contraseña?