Un aula de educación ambiental es un lugar donde se trata de educar a las personas (sea cual sea su edad) por un manejo de los recursos naturales de manera sostenible y crear en ellos un sentimiento de que cada grano que podamos aportar cuenta.
Actualmente me encuentro cursando el grado en ciencias ambientales, y desde hace unos meses llevo pensando la manera de poder autoemplearme en este ámbito puesto que aparte de ser algo que me apasiona, considero que es muy necesario disponer de este tipo de espacios donde hagamos más visible el cuidado del entorno que nos rodea.
Para ello, me planteo varias vias de actuación.
- Colaborar con instituciones educativas para hacer charlas, talleres, excursiones con tematicas ambientales relacionadas con los temarios de cada curso.
- Realización de actividades extraescolares con grupos de niños y jovenes en los que aprendar por ejemplo la filosofia de las cuatro "R" (Reducir, reutilizar, reciclar y recuperar), realización de pequeños huertos, esencias con materia prima natural, elaboración de jabones, etc.
- Realización de salidas a la naturaleza para la elaboración de cuadernos de campo y observar, identificar y conocer los diferentes de tipos de fauna y flora que nos rodea.
- Colaborar con voluntariados medioambientales.
- Proporcionar a adultos los conocimientos necesarios para poder llevar a cabo la producción de compost y vermicompost casero para posterior utilización en pequeños huertos.
- Colaborar y asesorar a agricultores y/o ganaderos que quieran usar métodos menos agresivos para sus explotaciones, con mayor conservación de suelos y aguas a la par de reducir la carga de contaminantes emitidos resultantes de su actividad.
- Como último punto, poder colaborar con la administración para llevar a cabo medidas mas respetuosas.
Con todo ello, me gustaría obtener como resultado una buena aceptación por parte de los ciudadanos y su implicación para conseguir poco a poco grandes resultados.