La Unión de Músicos de Cataluña es una organización sindical que defiende los derechos sociales y laborales de los músicos catalanes, desde su fundación el año 2003.
Bajo la forma jurídica de asociación sindical, está constituida en una estructura política de federación de asociaciones de músicos profesionales.
La federación UMC está presente en la junta directiva del Consejo Catalán de la Música (CCM). Forma parte de la Comisión Permanente del Consejo Asesor de Espectáculos y Actividades Recreativas, del Consejo General del Instituto Catalán de las Industrias Culturales (ICIC), del Consejo de Cultura de Barcelona (CCB) y de la Federación Internacional de Músicos (FIM) y de la Mesa Sectorial de Música del Consell Nacional de la Cultura i de les Arts (CoNCA). Sin embargo, colabora con el Consejo Estatal de las Artes Escénicas y de la Música y con la Comisión Sectorial de las Músicas Populares dependientes del Ministerio de Cultura de España. Y también participa en diversas plataformas de asociaciones del sector artístico, como son Sindicarts o la Plataforma por un CoNCA y, a nivel estatal, con la Plataforma de Asociaciones de Música en Directo y la Plataforma Estatal de Creadoras y Artistas (PECA).
La UMC tiene tres delegados sindicales al Comité de Empresa del Conservatorio del Liceo, y secciones sindicales en el Conservatorio de Música de Grado Medio de Vila-seca, y en la Mancomunidad Intermunicipal del Valle de Tenes.
Los objetivos principales de la UMC son:
• Defender los derechos profesionales y sociales de los músicos.
• Coordinar las diferentes entidades representativas de músicos profesionales de Cataluña y dar apoyo y potenciar la cooperación entre las entidades federadas.
• Hacerse cargo de la política sindical y de la gestión profesional común a todas las asociaciones, a fin de que éstas puedan dedicarse plenamente a sus funciones específicas.
Las actividades y campañas que la UMC está desarrollando comprenden fundamentalmente tanto la dignificación del músico como su regularización laboral, considerado desde todas sus vertientes profesionales, es decir como ejecutante, intérprete, compositor y docente.
La redacción y acuerdo con la patronal de convenios colectivos por cada disciplina laboral que desarrolla el músico (grabaciones, colaboraciones, actuaciones esporádicas o "bolos", docencia, etc.), la reforma de la seguridad social del músico con el fin de estar asegurado al alta, la dignificación de la profesión (redacción e implantación del Código de buenas prácticas en el ámbito de la creación y de la interpretación musicales y del Estatuto del Artista, creación de la Academia Catalana de la Música), la puesta a disposición del afiliado de servicios útiles y necesarios para el desarrollo de su trabajo (facturación de actuaciones con altas en la Seguridad Social, asesoramiento jurídico con Blasco Sellarès & Asociados, descuentos en establecimientos de venta de instrumentos musicales y de discos, en establecimientos hoteleros, en seguros, alquiler de vehículos, estudios de grabación, etc.), son algunas de las actividades que la Unión está llevando a cabo entre otros.
En el primer trimestre de 2004 se publicó el primer número de L'Instrument, boletín informativo de la Unió de Músics de Catalunya (UMC). Actualmente ya han sido publicados veintisiete números.
El nombre del boletín, L'Instrument, hace referencia al hecho musical, pero también al de la herramienta de comunicación que pretende ser. Una plataforma para informar los socios de las diferentes entidades federadas, de la actualidad de las campañas y gestiones que la UMC está llevando a cabo; una herramienta para hacer públicos la problemática del sector y las inquietudes del col•lectivo de músicos profesionales de Cataluña.
La publicación tiene una tiraje de 2.000 ejemplares, de los cuales unos 1.000 se envían a los socios de las diferentes entidades. El resto se envía a entidades culturales, administraciones, medios de comunicación, partidos políticos, etc., para dar a conocer la perspectiva del col•lectivo de músicos profesionales ante la situación actual, aconteciendo así una herramienta para defender sus derechos.
La Associació Catalana d'Intèrprets de Música Clàssic (ACIMC), incluyen dentro de la revista una separata con contenidos exclusivos de su entidad. Este servicio se ofrece gratuitamente a todas las entidades federadas a la UMC.
En definitiva, L'Instrument es un boletín gratuito de carácter trimestral para mantener informados los asociados, col•laboradors, instituciones y estamentos culturales de las gestiones, campañas y actividades de la UMC.
Este año, y debido a la carencia de apoyo económico que la UMC está sufriendo, la revista necesita de vuestro patrocinio para poderse imprimir y distribuir.
Objetivos
• Mantener informados los socios de las entidades federadas de las actividades y campañas de la UMC
• Promover la cooperación entre las entidades federadas
• Potenciar la comunicación entre los músicos y su implicación en la entidad
• Dar a conocer públicamente las inquietudes del col•lectivo de músicos profesionales
• Informar de la actualidad del sector
• Actuar como una plataforma de debate
• Representar un apoyo a la regularización y la mejora de la profesión
Características
• Publicación de carácter trimestral
• Contiene 12 páginas, con cubiertas incluidas, imprimidas a dos tintas, cosida y plegada con dos grapas.
• Distribución gratuita.
• Edición de 2.000 ejemplares de cada número
• En lengua catalana, aunque también se aceptan artículos en castellano
Secciones de L'Instrument
Portada: nombre de la publicación, fecha, número, alguna fotografía o diseño oportuno y el título de algunos de los contenidos a destacar.
Editorial: Artículo introductorio redactado por el Presidente de la UMC. Expone la visión de la entidad ante alguna cuestión de actualidad para la federación o que afecta el sector. En la misma página hay los créditos con los datos de la entidad.
Monográficos: Artículos de más extensión que el resto de contenidos de la revista que desarrollan con profundidad una temática interesante para el sector.
Reportajes: Desarrollo en forma de artículo de algún tema importante o de alguna gestión o campaña propia que sea de actualidad.
Comunicados: Informaciones que la UMC quiere hacer llegar a sus asociados o noticias que genera la propia actividad.
Campañas: Información sobre la situación de las diferentes campañas que la UMC tiene en marcha, como la Campaña por la regularización laboral, por la música en directo, por la mejora de las condiciones laborales de los profesores de música.
Noticias: Informaciones externas a la UMC de temas que afectan el sector musical o profesional.
Opiniones: Se recogen las cartas de socios y otras personas que quieren expresar su opinión. Sólo se incluyen temas profesionales o musicales
Los Encantos: Ofertas de compra y venta de instrumentos o aparatos musicales de segunda mano.
Bolsa de Trabajo: Ofertas y demandas de músicos profesionales.
Catálogo de Servicios: Incluye los servicios comunes que la UMC ofrece a los socios de las entidades federadas.
Catalunya, España
L’organització sindical Unió de Músics de Catalunya, UMC, és una federació d’entitats representatives dels músics professionals de Catalunya.
Es va constituir formalment el febrer de 2003, tot i que les entitats fundadores ja portaven uns quants anys realitzant accions conjuntes. Registrada al Departament de Treball de la Generalitat de Catalunya amb el número 03/79/08.
Els socis de cadascuna de les associacions estan representats al Plenari pels respectius presidents i/o representants.
El principal objectiu de l’organització és representar conjuntament tots els músics a partir del respecte per les diferents associacions professionals que existeixen en el territori català.
Actualment aglutina més de 1.000 músics que són socis de les entitats federades a la UMC.
La federació UMC està present a la junta directiva del Consell Català de la Música (CCM). Forma part de la Comissió Permanent del Consell Assessor d'Espectacles i Activitats Recreatives, del Consell General de l'Institut Català de les Indústries Culturals (ICIC) i del Consell de Cultura de Barcelona (CCB). Tanmateix, està present al Consejo Estatal de las Artes Escénicas y de la Música i a la Comisión Sectorial de las Músicas Populares dependents del Ministerio de Cultura de España.
La UMC té seccions sindicals al Conservatori de Música de Grau Mig de Vila-seca, al Conservatori del Liceu i a la Mancomunitat Intermunicipal de la Vall de Tenes.
Altres objectius prioritaris de la UMC:
•Defensar els drets professionals i socials dels músics.
•Coordinar les diferents entitats representatives de músics professionals de Catalunya i donar suport i potenciar la cooperació entre les entitats federades.
•Fer-se càrrec de la política sindical i de la gestió professional comuna a totes les associacions, per tal que aquestes puguin dedicar-se plenament a les seves funcions específiques.