Este proyecto se encuentra en fase de creación. Para finalizar la creación, pulse en Finalizar Proyecto

Simbiosis Mapuche Project

Widgets del proyecto

Vertical

<iframe src='https://www.lanzanos.com/apoya/1709/1/' width="200" height="285" frameborder='0'> </iframe>

Horizontal

<iframe src='https://www.lanzanos.com/apoya/1709/0/' width="334" height="110" frameborder='0'> </iframe>

Loogic Partners

En Loogic creemos en las personas y creemos que cuanto más cerca de ellas estemos, más podremos ayudarles y más podrán ayudarnos. Nosotros estamos limitados, somos un equipo magnífico pero que no llegamos a todas partes. Queremos tener personas que nos ayuden, sea de forma individual o desde empresas, que compartan la filosofía de Loogic y quieran ayudar a emprendedores, startups e inversores.

Nuestras áreas de acción son amplias, si crees que puedes ayudarnos en alguna de ellas, crees que puedes llevarlas a aquellos a los que nosotros no llegamos, queremos conocerte.

Loogic engloba:

El proyecto SIMBIOSIS MAPUCHE se configura como un trabajo de investigación Socio-Cultural traducido al leguaje del Arte Contemporáneo Multidisciplinar.

¿QUE SIGNIFICA ESTO?
Teatro, Danza, Pintura, Escultura, Música, Video, Cine, Fotografía y Moda (alta.costura). Todas estas disciplinas conectadas desde la simbología hasta el lenguaje contemporáneo, ambos inspirados en la *Cosmovisión Mapuche. Son trabajos de artistas chilenos, mapuches y argentinos. Todos cumpliendo con un alto nivel estético y de producción.

¿DÓNDE Y CÓMO?
Este trabajo será expuesto como una gran Obra-Espectáculo. Acogida en un Museo o Centro Cultural (I Etapa en Santiago de Chile y II Etapa Madrid, Bruselas y París.)
La obra esta trazada con un guión literario y técnico que sirve de hilo conductor en el recorrido escénico, sensorial y vivencial. Aquí el visitante-espectador podrá disfrutar, comprender y aprender sobre cómo ven el mundo nuestros pueblos originarios desde una mirada cercana, interactiva y lúdica. Todo esto avalado con un trabajo de investigación serio donde han participado artistas, pueblos indígenas, sociólogos, antropólogos e investigadores.

¿QUIÉN DIRIGE ESTE PROYECTO?
Elizabeth Patiño: Actriz, Directora y Productora. Con un amplio bagaje en el medio de las Artes. Su anterior proyecto –similar a este, por su corte de investigación socio-cultural- se tituló "Un Actor se Desnuda". Obra que indagó sobre la desnudez social. Fue expuesta en el Museo de Arte Contemporáneo de Santiago de Chile y convocó a más de 34.000 espectadores. Más tarde se traslada a vivir a París y edita el libro “Un actor se Desnuda” con el apoyo de la Fundación America. Desde el año 2004 se radica en Madrid.
Elizabeth dirige un equipo de 20 personas.

Más información:
Web de Simbiosis: http://www.proyecto-simbiosis.com
Web Elizabeth Patiño: http://www.elizabethpatino.com

*Cosmovisión: conjunto de creencias, valores y sistemas de conocimiento que articulan la vida social de los grupos indígenas. La cosmovisión está íntimamente ligada a la religión, la política, la economía y el medio ambiente.

¿A QUÉ SE ASIGNA EL MONTO RECAUDADO?
En estos momentos el proyecto debe realizar un video promocional donde participarán personalidades del ámbito de la cultura e intelectuales. Esto con el fin de estimular el apoyo de la empresa privada y del gobierno para auspiciar nuestra obra. Para ello se debe financiar un vuelo Madrid-Santiago de Chile, más gastos para la directora del proyecto. (Cabe mencionar que desde finales de 2009 la directora ha costeado 6 viajes y viáticos de su propio bolsillo. Debido a la gran crisis económica que inunda Europa en esta vez no cuenta con los recursos).
Este video se realizará con el apoyo de la Ate Producciones: http://www.ateproducciones.cl y Producciones Río http://www.rio.cl

Elizabeth Patiño

location Madrid, España
Nacida en Santiago de Chile. Estudió Artes Escénicas (Danza-Teatro) en esta ciudad. Como actriz se desarrolló en Teatro, Cine y Televisión. Fundadora de la Compañía La Rotativa. Formó parte del elenco de la Compañía Multidisciplinaria de Arte Contemporáneo, dirigida por Marcela Maga Inostroza.
En 2000 realiza su proyecto personal "Un Actor se Desnuda" presentado en el Museo de Arte Contemporáneo de Santiago. Este trabajo se caracterizó por la investigación socio-cultural que indagaba la desnudez social. Convocó a más de 34.000 espectadores.

A principios del año 2002 se traslada a vivir a París. Desde allí termina de escribir el libro “Un actor se Desnuda”, que luego fue editado en Chile por la Fundación America. En el año 2004 se radica en Madrid. Aquí estudia fotografía y colabora con algunos proyectos locales.
Interesada en la investigación y desarrollo de proyectos transdisciplinarios, participa en este ambito en España y Chile.
Actualmente en Simbiosis Mapuche. + info: www.proyecto-simbiosis.com




Recompensas por apoyar