Este proyecto se encuentra en fase de creación. Para finalizar la creación, pulse en Finalizar Proyecto

UNA ESCUELA EN EL DESIERTO

Widgets del proyecto

Vertical

<iframe src='https://www.lanzanos.com/apoya/1313/1/' width="200" height="285" frameborder='0'> </iframe>

Horizontal

<iframe src='https://www.lanzanos.com/apoya/1313/0/' width="334" height="110" frameborder='0'> </iframe>

Loogic Partners

En Loogic creemos en las personas y creemos que cuanto más cerca de ellas estemos, más podremos ayudarles y más podrán ayudarnos. Nosotros estamos limitados, somos un equipo magnífico pero que no llegamos a todas partes. Queremos tener personas que nos ayuden, sea de forma individual o desde empresas, que compartan la filosofía de Loogic y quieran ayudar a emprendedores, startups e inversores.

Nuestras áreas de acción son amplias, si crees que puedes ayudarnos en alguna de ellas, crees que puedes llevarlas a aquellos a los que nosotros no llegamos, queremos conocerte.

Loogic engloba:

Somos la Asociación Cultural "Aisha Danza Alma".Trabajamos para mostrar la cultura oriental, mas concretamente al pueblo amazigh o bereber.Realizamos eventos de sensibilización a través de charlas y espectáculos de danza oriental y folklore amazigh.Con ello hemos podido empezar a realizar el proyecto que nos ocupa, la construcción de una escuela en el desierto de Merzouga (Marruecos).

* Misión de la organización *

El presente proyecto vaya encaminado a la construcción de una escuela en el desierto de Merzouga, con el fin de ofrecer a esta población Bereber, un derecho fundamental como es la educación.

“ La educación un derecho fundamental para todos” (UNESCO) La
educación encierra un tesoro, informe Delors. (Dakar 2000)

* Necesidades a cubrir *

Después de realizar un estudio de investigación en la zona, se han recogido datos que abordan a más de 60 niños sin escolarizar a día de hoy. Estos niños cuentan con grandes dificultades como son:
-las distancias en el desierto, al vivir a más de 20 km de la escuela mas cercana
- carencias nutricionales
- analfabetismo
- pocos recursos económicos de las familias

* ¿Cómo satisface el proyecto esta necesidad? *

Los tiempos cambian y las sociedades actuales evolucionan a velocidades vertiginosas. El desierto de Merzouga situado en Marruecos al sureste de la provincia de Errachidia, es un lugar que también se ve afectado por el cambio mundial. En él viven familias de nómadas asentados durante los últimos tres años. Tras su asentamiento estas familias de bereberes, descubren otras necesidades vitales que antes no tenían, como es un mejor futuro para sus hijos.


* Beneficiarios *

Las familias que viven en la Hamada de la zona este de Erg Chebbi, son poblaciones nómadas bastante asentada en la zona (se mueven una o dos veces al año a las montañas). Se agrupan en ocho lugares diferentes abarcando toda la Hamada, de norte a sur al este de las dunas. Los grupos formados van desde dos familias hasta un máximo de 10 familias, esta última ubicada en el Oasís de Tesrdmin donde está situado el gran palmeral. También nos encontramos otras tres familias aisladas que viven en la Hamada

* Número de habitantes, género y edades *

El número de habitantes nómadas que hay en la hamada hace un total de 137 personas, donde adultos son hombres 39 y mujeres 37 quedan incluidos los niños 26 y niñas 35. También se recogen los datos de una población asentada de quince casas en el Oasis de Tersdmin, el total de adultos hombres es de 23 y el de mujeres de 17 siendo niños 35 y niñas 30.

* Objetivos del proyecto *

-Alfabetización de los niños en edad escolar
-Control alimenticio y sanitario de las familias, en especial de los niños
-Mantenimiento de su propia cultura ( Marruecos reconoce
al tamazig como parte del patrimonio nacional y lengua)
-Alfabetización, integración y participación de la vida social de las mujeres bereberes
-Aumentar los recursos económicos con la atracción del turismo y el comercio justo
-Autosuficiencia

Facilitar, en definitiva, su forma de vida para que no tengan que abandonar sus tradiciones y valores

* Plan de estudio y ejecución del proyecto*

En el año 2009 llevamos a cabo tres expediciones de ayuda a Merzouga (Marruecos).

La primera en el mes de Abril y en colaboración con la asociación Africa Nomadar (con sede en Elche-España).
Aportamos productos de primera necesidad; ropa para la asociación de mujeres y medicación para el centro médico. En este último la visita fue desoladora ya que solo contaban con un par de camillas.

El segundo viaje a Merzouga, en septiembre del 2009, fué realizado para llevar a cabo un estudio de investigación en la zona, abarcando el desierto que se encuentra detrás del dunar Erg Chebbi, provincia de Errachidia (Marruecos).
Los datos de dicho estudio, la conservación del medio ambiente, llevaron a la asociación Aisha Danza Alma a comprender que su cometido en la zona era el de una nueva investigación, el de las necesidades de la población nómada Bereber

En el tercer viaje en diciembre del 2009, al lugar de estudio en Merzouga , Aisha Danza Alma va con el cometido de ver las necesidades reales que la población nómada Bereber tiene con respecto a la escolarización de los niños. Tras un sondeo con las familias objeto del estudio, se recogió la gran necesidad de los padres por querer una educación digna para sus hijos y para ellos mismos.
La ayuda directa, que en este viaje se realizó, fué el reparto de ropa, calzado y medicamentos básicos así como remedios naturales, ya que dicha población no cuenta con ningún tipo de ayuda.



En marzo de 2010 volvimos para recabar información sobre los gastos que nos supone realizar el proyecto de la escuela y planificar su construcción, llevando de nuevo productos necesarios como medicación y ropa.

Durante julio y agosto del mismo año estuvimos para ayudarles a gestionar la creación de su propia asociación “La casa de los nómadas” y haciéndoles participes de lo importante de su involucración en el proyecto.


En diciembre y enero del 2011, tratamos de nuevo con ellos para ultimar los detalles de ejecución del proyecto y hacer los grupos de trabajo.

Los plazos que nos hemos fijado son los siguientes:

-febrero a marzo del 2011;
Traída de aguas del oasis hasta el terreno elegido( dista 500m.), para la construcción de la escuela, y construcción del depósito.
-marzo a abril;
Edificación de la sala principal de la escuela
-abril-mayo;
Edificación de la fosa aséptica, la cocina, los aseos y la sala de primeros auxilios
-A lo largo del resto del año, ayudarles a gestionar la atracción del turismo, el comercio justo y la solicitud del profesorado al Ministerio de Educación .





* Financiación *

-Fondos y fuentes de financiación;

Las actividades que realizamos, se centran en la representación de espectáculos de música y danza oriental, charlas de sensibilización y participación en festivales multiculturales.

-Fuentes de apoyo concedidas, solicitadas y por solicitar

Hasta este momento nos han sido concedidas ayudas por parte del Ayto. de Estella, el Ayto. de Elizondo, la Fundación Dar y Manufacturas Aura.

Están por solicitar, en espera de que salgan en el B.O.E., a los diferentes ayuntamientos en base a las partidas,que adjudican para las asociaciones u ongs.


* Análisis y Objetivos *

a. Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades

La parte sentida en este estudio es muy amplia y dispersa. Principalmente la falta de recursos primarios para la subsistencia diaria de la población nómada es escasa. Debido a este problema básico existencial, este hecho hace que las personas piensen en el día a día y no se planteen el mañana. Esto hace que diste mucho el poder pensar en ofrecer una educación básica a los hijos y menos de pensar en proteger el medio ambiente.

La escasez de agua y la necesidad de atraer el turismo como medio de subsistencia en la zona. Hace que los recursos vayan mermando día a día. Contamos con una población en general, que ha sobrevivido al comercio y a las relaciones comerciales durante décadas, es por ello que no pueden y no saben plantearse otros medios de desarrollo. Si algo impide la afluencia del turismo y con ello se ven mermadas sus capacidades de supervivencia, esto hace que no vean con buena intención cualquier hecho en sí. En cuanto a lo subjetivo y sentido en materia de medio ambiente, primero piensan en el pan y no en el hambre del mañana. No pueden llegar a pensar en lo que será de sus tierras el día de mañana, esto en cuanto a la mayoría de sus habitantes. Queda decir que también hay personas en esta comarca que ven esto como una enfermedad en las personas de la zona. El miedo a la pérdida del turismo hace que se bloquee muchas de las acciones posibles a seguir.
Por otro lado esta misma debilidad hace que el proyecto coja fuerza entre la población bereber, habiendo conseguido incluso que formen su propia asociación , a través de la cual se gestionará la escuela y demás recursos.
El punto fuerte a nuestro favor es que se pretende atraer también al turismo; fuente de recursos indispensable para los nómadas asentados.
Se gestionará un local donde los turistas que lleguen con los 4x4 puedan quedarse a pernoctar, y opcionalmente, poder comprar las labores manuales que realicen las mujeres bereberes, como mantos y alfombras.
Por otro lado las construcciones que se realicen serán edificadas por los propios bereberes, dándoles así una motivación más para el desarrollo del proyecto.

* INVERSION DEL DINERO RECAUDADO EN LANZANOS *

A día de hoy, julio del 2011, la construcción de la traida de aguas y la sala principal de la escuela ya están acabadas.
En Septiembre pretendemos que los niños ya puedan acudir a las clases.Para ellos necesitamos pagar al profesorado y dar de comer a más de 20 niños.Esto al mes nos supone un gasto de 500€, contabilizando el curso escolar la necesidad será de 5000€ para todo el año.

* * * * * * * * AYUDANOS A AYUDAR * * * * * * * *

Aisha Alma

location España
Recompensas por apoyar